
Estado, multiculturalismo y multietnicidad
2025
Francisco López Barcenas
Los Derechos indígenas y afromexicanos en las constituciones de México
(Para leer este documento descarga el archivo pdf)
México está cosechando la falta de políticas agrícolas y el desmantelamiento de instituciones que tenían por objeto fortalecer la producción de alimentos. El maíz es el alimento básico del país, pero su producción en 2024 ha sido la más baja desde hace 20 años y se continuará reduciendo durante este año.
“A ver, de México, Plutarco García, ¿qué nos tiene qué decir?”, preguntó el presidente venezolano Hugo Chávez, en el programa de televisión Aló presidente, al dirigente campesino. El dirigente de la Unión de Pueblos de Morelos (UPM) le respondió con un pequeño informe sobre los trabajos del Foro Internacional de Historiadores Los Hombres a caballo, que acababa de concluir en Caracas, el 6 de febrero de 2010.
El cambio de gobierno en Chiapas no ha dado garantía de paz para la ciudadanía y en especial para los pueblos y las comunidades indígenas en un marco de respeto a sus derechos. Sólo coloquemos la mirada en los acontecimientos que se presentaron el 8 de junio pasado. Ese día se efectuó la incursión a territorio guatemalteco por parte de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) en persecución a unos presuntos delincuentes y cuatro de ellos fueron abatidos.
La resistencia del magisterio democrático a la privatización de sus pensiones tiene, por lo menos, 21 años de vida. Aunque hay muchos precedentes, su momento fundacional, el que anticipa lo que se vive hoy, tuvo de epicentro Ciudad Juárez, Chihuahua, el 22 de octubre de 2004.
Desde el estado de Zacatecas Hermelinda recibió una llamada de su sobrina. Entre sollozos, le compartía que Luciana y tres de sus hijos estaban desaparecidos. Con mucha dificultad, pudo explicarle que el lunes 26 llegaron varias camionetas con personas armadas a una colonia de Villa Unión, municipio de Mazatlán. Entraron a sus domicilios preguntando por Gustavo. Varios jóvenes fueron golpeados y los amenazaron con matarlos. En una de las camionetas se llevaron a mujeres y niños. La información llegó a cuentagotas; hablan de personas asesinadas y heridas.
El Zócalo capitalino es una ciudad dentro de la ciudad. Centenares de tiendas de campaña y techos de plástico de mil y un colores, en la de por sí colorida Chilangolandia, brotan como hongos en toda la plancha y calles aledañas. Pisos de cartón sobre el nylon de las improvisadas viviendas, aislan del pavimento cobijas y sacos de dormir. En la base del asta bandera, un letrero sentencia: SNTE. Traidor al magisterio. Centímetros abajo, un cartel convoca a la marcha unitaria contra el genocidio del pueblo palestino.
2025
Francisco López Barcenas
Los Derechos indígenas y afromexicanos en las constituciones de México
(Para leer este documento descarga el archivo pdf)
Marzo-Abril, 2012
El Cotidiano 172
Luis Hernández Navarro, Magdalena Gómez, Andrés Barreda y otros autores en este número de El Cotidiano 172
(Para leer este documento descargue el archivo pdf)
2024
Daliri Oropeza
La del pueblo yaqui es una historia de resistencia. Desde la colonización hasta las misiones jesuitas, pasando por el porfiriato y el Estado postrevolucionario, los yaquis acumulan agravios y resisten al exterminio.
(Para leer la publicación completa descargar el archivo pdf)
2024
Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX)
Esta es la defensa jurídica ante el Megaproyecto que se traduce en una megaobra insignia de la actual administración y como consecuencia un reordenamiento económico, social, político, cultural, ambiental y sobretodo territorial, por el llamado "Tren Maya", que para muchos de los habitantes de la Península es un"Tren Militar".
(Para leer el documento completo descargar el archivo pdf)
2024
CONAHCYT
Efectos del maíz genéticamente modificado sobre la salud humana, el ambiente y la diversidad biológica, incluida la riqueza biocultural de los maíces nativos en México.
(Para leer el documento descargar el archivo pdf)