Publicaciones destacadas

La defensa del territorio vs el tren Maya

2024
Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX)

Esta es la defensa jurídica ante el Megaproyecto que se traduce en una megaobra insignia de la actual administración y como consecuencia un reordenamiento económico, social, político, cultural, ambiental y sobretodo territorial, por el llamado "Tren Maya", que para muchos de los habitantes de la Península es un"Tren Militar".
(Para leer el documento completo descargar el archivo pdf)

DESCARGA PDF
DEFENSA-web.pdf

Artículos destacados

Juan Carlos Ruiz Guadalajara

26 de agosto 2025
La Jornada

Hace un año, partió el historiador Juan Carlos Ruiz Guadalajara después de sufrir ELA, una enfermedad terminal, crónico-degenerativa, sin cura ni tratamiento. Un mal que, como él mismo escribió en su última colaboración en La Jornada, del 8 de diciembre de 2023, “no provoca dolor físico, pero, en cambio, causa un profundo dolor emocional y una crítica situación económica”.

Maíz: la no política

29 de junio 2025
La Jornada

México está cosechando la falta de políticas agrícolas y el desmantelamiento de instituciones que tenían por objeto fortalecer la producción de alimentos. El maíz es el alimento básico del país, pero su producción en 2024 ha sido la más baja desde hace 20 años y se continuará reduciendo durante este año.

Noticias

Artículos recientes

No hay arte maya sin territorio maya

22 de agosto 2025
Ojalá

La milpa (huerto de alimentos que hace uso de técnicas ancestrales para el cultivo del maíz), la cocina y las asambleas comunitarias son espacios de aprendizaje de niñes, mujeres y hombres en la península de Yucatán, México.
El 3 de mayo pasado se inauguró el Centro Cultural Autónomo iik’naj ubicado en la ciudad de Ticul, Yucatán. Reúne los tres espacios de aprendizaje —milpa, cocina y asamblea— y pretende ser un espacio de encuentro, reflexión y donde compartir pensamientos, técnicas y herramientas artísticas, cuyo objetivo es el fortalecimiento de nuestra identidad maya.

Vampiros huaracheros

12 de agosto de 2025
La Jornada

Los vampiros empresariales trataron de chupar la sangre a los huaracheros de Villa Hidalgo Yalálag, en la Sierra Norte de Oaxaca. Con bombo y platillo, Adidas anunció la salida al mercado de su modelo de calzado Oaxaca Slip On, elaborado por el diseñador estadunidense Willi Chavarría. Se “inspiró” en las sandalias de cuero producidas desde hace más de un siglo en la comunidad zapoteca.

Vicente Estrada y el río de la insumisión

22 de julio 2025
La Jornada

El maestro Vicente Estrada Vega es un sabio campesino, enamorado de la tierra. Sabe de suelos, semillas y agua. Conoce la incertidumbre que viven quienes se dedican a la agricultura con la rueda de la fortuna de los mercados, el clima y las plagas. Ha vivido en carne propia el sueño y la pesadilla de enfrentar caciques, coyotes, trasnacionales, a militares que los defienden y a los políticos que los protegen.

Los sorgueros de Tamaulipas, en medio del fuego

21 de julio 2025
La Jornada

Los productores de sorgo de Tamaulipas demandan un precio que les permita mantenerse cultivando el grano, al que se dedican desde hace más de 60 años.
El sorgo fue considerado un producto básico, ya que junto con el maíz es utilizado para la alimentación del ganado: vacas, puercos y pollos. Al ser el alimento, de la comida de gran parte de la población, tuvo políticas públicas que lo protegieron hasta la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994.

Maíz: la no política

29 de junio 2025
La Jornada

México está cosechando la falta de políticas agrícolas y el desmantelamiento de instituciones que tenían por objeto fortalecer la producción de alimentos. El maíz es el alimento básico del país, pero su producción en 2024 ha sido la más baja desde hace 20 años y se continuará reduciendo durante este año.

Publicaciones recientes

Tëkëëk Piky

2023
Yásnaya Elena A. Gil

En esta nueva entrega la autora describe algunas ideas sobre la cuestión indígena y el Estado; “El secuestro de la nación”, nación pluricultural, plurinacional, democracia, usos y costumbres, mexicanidad, inclusión, mestizaje, “un estado que nos ha vendido el espejismo del nacionalismo como sentimiento y no como ideología”; estos pensamientos y conceptos nos acercan a una reflexión sin tapujos sobre el pensamiento indígena.