Publicaciones destacadas

La defensa del territorio vs el tren Maya

2024
Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX)

Esta es la defensa jurídica ante el Megaproyecto que se traduce en una megaobra insignia de la actual administración y como consecuencia un reordenamiento económico, social, político, cultural, ambiental y sobretodo territorial, por el llamado "Tren Maya", que para muchos de los habitantes de la Península es un"Tren Militar".
(Para leer el documento completo descargar el archivo pdf)

DESCARGA PDF
DEFENSA-web.pdf

Artículos destacados

Maíz: la no política

29 de junio 2025
La Jornada

México está cosechando la falta de políticas agrícolas y el desmantelamiento de instituciones que tenían por objeto fortalecer la producción de alimentos. El maíz es el alimento básico del país, pero su producción en 2024 ha sido la más baja desde hace 20 años y se continuará reduciendo durante este año.

Crisis agrícola y dependencia alimentaria

27 de abril 2025
La Jornada

La primera acción del Plan México del gobierno actual se propone ampliar la autosuficiencia alimentaria, una intención fracasada en el gobierno del presidente López Obrador, que en el nuevo contexto internacional de tensiones comerciales con Estados Unidos, se muestra cada vez más urgente.

Autosuficiencia alimentaria: corte de caja

18 de febrero 2025
La jornada

La cosecha de los cuatro granos básicos –maíz, frijol, trigo y arroz– definidos con el propósito de lograr ser autosuficientes en su producción, registró disminuciones significativas durante el sexenio del presidente López Obrador, a la par que sus importaciones crecieron, aumentando la dependencia alimentaria del país.

Artículos recientes

Maíz transgénico: cómo infectar al mundo

25 de mayo de 2002

Un reciente artículo de la compañía de marketing Bivings Group, se titula: Cómo infectar al mundo. Presenta cómo el mercadeo viral a través de Internet -entendido como mercadeo por rumores-, puede ser altamente efectivo en promover diferentes tipos de productos (¿y también políticas?)

Nuevo emplazamiento al Estado mexicano

11 de mayo de 2002

El 6 de mayo comenzó el descargo de pruebas requeridas en el proceso de dictamen de las controversias constitucionales interpuestas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por las autoridades de más de 300 municipios inconformes con el procedimiento de aprobación de una reforma en materia de derechos y cultura indígenas que no corresponde, ni en espíritu ni en letra, con los acuerdos de San Andrés ni con su traducción jurídica: la propuesta de reformas constitucionales elaborada por la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), presentada el 29 de noviembre de 1996.

La contaminación es buena para usted

02 de marzo de 2002

La contaminación de variedades campesinas con maíz transgénico en Tehuacán, Puebla, y Oaxaca fue nuevamente comprobada por el Instituto Nacional de Ecología (INE) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en un informe que hizo público en el seminario En defensa del maíz, el 23-24 de enero en México Distrito Federal, convocado por organizaciones campesinas, indígenas, ambientalistas y sociales. Allí informó que según los resultados hasta ese momento, habría zonas con hasta 35 por ciento de presencia de fragmentos de transgenes en maíces criollos.

Maíz contra humanos

26 de enero 2002
La Jornada

La compañía biotecnológica Epicyte (San Diego, Estados Unidos), socio corporativo de la multinacional Dow Chemicals, está experimentando con la producción de anticuerpos humanos en maíz transgénico. Uno de estos experimentos es la producción de maíz espermicida, para usarlo como anticonceptivo.

Urgente: la defensa del maíz

Noviembre de 2001
Ojarasca 55

Es del conocimiento público que en México hay contaminación demostrada de semillas transgénicas en el maíz en Oaxaca. Quizá el hecho no esté lo suficientemente difundido --por más que La Jornada lo haya hecho, por más que Green Peace y Estudios Rurales y Asesoría Campesina (ERAC) hayan trabajado en la denuncia inicial.