
Estado, multiculturalismo y multietnicidad
2025
Francisco López Barcenas
Los Derechos indígenas y afromexicanos en las constituciones de México
(Para leer este documento descarga el archivo pdf)
Un reciente artículo de la compañía de marketing Bivings Group, se titula: Cómo infectar al mundo. Presenta cómo el mercadeo viral a través de Internet -entendido como mercadeo por rumores-, puede ser altamente efectivo en promover diferentes tipos de productos (¿y también políticas?)
El 6 de mayo comenzó el descargo de pruebas requeridas en el proceso de dictamen de las controversias constitucionales interpuestas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por las autoridades de más de 300 municipios inconformes con el procedimiento de aprobación de una reforma en materia de derechos y cultura indígenas que no corresponde, ni en espíritu ni en letra, con los acuerdos de San Andrés ni con su traducción jurídica: la propuesta de reformas constitucionales elaborada por la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), presentada el 29 de noviembre de 1996.
El pasado 26 de febrero la anec, una red de organizaciones campesinas productoras de granos básicos, protestó por la autorización otorgada a Diconsa para importar 69 mil toneladas de maíz durante el primer trimestre del año, mientras existen cosechas nacionales sin comercializar.
La contaminación de variedades campesinas con maíz transgénico en Tehuacán, Puebla, y Oaxaca fue nuevamente comprobada por el Instituto Nacional de Ecología (INE) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en un informe que hizo público en el seminario En defensa del maíz, el 23-24 de enero en México Distrito Federal, convocado por organizaciones campesinas, indígenas, ambientalistas y sociales. Allí informó que según los resultados hasta ese momento, habría zonas con hasta 35 por ciento de presencia de fragmentos de transgenes en maíces criollos.
La compañía biotecnológica Epicyte (San Diego, Estados Unidos), socio corporativo de la multinacional Dow Chemicals, está experimentando con la producción de anticuerpos humanos en maíz transgénico. Uno de estos experimentos es la producción de maíz espermicida, para usarlo como anticonceptivo.
Es del conocimiento público que en México hay contaminación demostrada de semillas transgénicas en el maíz en Oaxaca. Quizá el hecho no esté lo suficientemente difundido --por más que La Jornada lo haya hecho, por más que Green Peace y Estudios Rurales y Asesoría Campesina (ERAC) hayan trabajado en la denuncia inicial.