Publicaciones destacadas

La defensa del territorio vs el tren Maya

2024
Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX)

Esta es la defensa jurídica ante el Megaproyecto que se traduce en una megaobra insignia de la actual administración y como consecuencia un reordenamiento económico, social, político, cultural, ambiental y sobretodo territorial, por el llamado "Tren Maya", que para muchos de los habitantes de la Península es un"Tren Militar".
(Para leer el documento completo descargar el archivo pdf)

DESCARGA PDF
DEFENSA-web.pdf

Artículos destacados

Maíz: la no política

29 de junio 2025
La Jornada

México está cosechando la falta de políticas agrícolas y el desmantelamiento de instituciones que tenían por objeto fortalecer la producción de alimentos. El maíz es el alimento básico del país, pero su producción en 2024 ha sido la más baja desde hace 20 años y se continuará reduciendo durante este año.

Crisis agrícola y dependencia alimentaria

27 de abril 2025
La Jornada

La primera acción del Plan México del gobierno actual se propone ampliar la autosuficiencia alimentaria, una intención fracasada en el gobierno del presidente López Obrador, que en el nuevo contexto internacional de tensiones comerciales con Estados Unidos, se muestra cada vez más urgente.

Autosuficiencia alimentaria: corte de caja

18 de febrero 2025
La jornada

La cosecha de los cuatro granos básicos –maíz, frijol, trigo y arroz– definidos con el propósito de lograr ser autosuficientes en su producción, registró disminuciones significativas durante el sexenio del presidente López Obrador, a la par que sus importaciones crecieron, aumentando la dependencia alimentaria del país.

Artículos recientes

Militarización y petróleo en Chiapas

17 de agosto de 1999

En los últimos cinco años y medio, a partir de la insurrección zapatista en Chiapas, diversos reportajes en la prensa nacional hablan de importantes reservas petroleras dentro de la selva Lacandona.
Ello en contraste con los escasos informes de Pemex e incluso de ciertas instituciones norteamericanas de exploración geológica, que reconocen la presencia de petróleo en la Selva Maya (en Chiapas, Guatemala y Belice) pero en muy bajas cantidades. No obstante, numerosas fuentes y datos hablan de la presencia en la región de yacimientos petrolíferos gigantes, y tal vez supergigantes.

Estado, mercado y OGM

03 de agosto 1999
La Jornada

La aplicación de los organismos genéticamente modificados (OGM) a la agricultura y la alimentación se ha convertido en la principal fuente de disputas y amenaza los precarios acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El fin de la seguridad alimentaria

30 de abril 1999
La Jornada

Las últimas declaraciones del secretario de Agricultura confirman que el Estado mexicano canceló su responsabilidad para garantizar la seguridad alimentaria de la población. Según Romárico Arroyo, la reserva técnica de maíz que manejaba la extinta Conasupo quedará en manos de las empresas privadas (La Jornada, 21/04/1999). Sin eufemismos esto significa que la reserva técnica de maíz desaparece.

Libre Mercado de Granos: propiedad privada

13 de abril 1999
La Jornada

La privatización del mercado de granos es una pieza fundamental para enajenar las decisiones de los productores a las transnacionales y cerrar la pinza del control sobre la producción mundial de alimentos.
Con la desaparición de Conasupo el gobierno mexicano dejó en manos de las trasnacionales --Cargill, Continental, Dreyfus, Archer Daniels Midland (ADN), Maseca, Minsa, Arancia-- el mercado de los granos.