Publicaciones destacadas

La defensa del territorio vs el tren Maya

2024
Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX)

Esta es la defensa jurídica ante el Megaproyecto que se traduce en una megaobra insignia de la actual administración y como consecuencia un reordenamiento económico, social, político, cultural, ambiental y sobretodo territorial, por el llamado "Tren Maya", que para muchos de los habitantes de la Península es un"Tren Militar".
(Para leer el documento completo descargar el archivo pdf)

DESCARGA PDF
DEFENSA-web.pdf

Tëkëëk Piky

2023
Yásnaya Elena A. Gil

En esta nueva entrega la autora describe algunas ideas sobre la cuestión indígena y el Estado; “El secuestro de la nación”, nación pluricultural, plurinacional, democracia, usos y costumbres, mexicanidad, inclusión, mestizaje, “un estado que nos ha vendido el espejismo del nacionalismo como sentimiento y no como ideología”; estos pensamientos y conceptos nos acercan a una reflexión sin tapujos sobre el pensamiento indígena.

Artículos destacados

Alto a la violencia contra los pueblos

24 de agosto 2024
La Jornada

Una amplia red de comunidades y organizaciones campesinas e indígenas de los pueblos maya, tseltal, ch’ol, chuj, lacandón, zoque, mam, ikoot, ayuuk, chinanteco, bene gula, nahua, me’phaa, hñähñu, wixarika y rarámuri, junto a organizaciones, colectivos y movimientos sociales en defensa de los territorios y la vida campesina, con presencia en 18 estados de la república, señalaron en declaración c

Artículos recientes

Maíz: cosecha amarga

09 de junio 2023
La Jornada

Las trillas de maíz en Sinaloa casi han concluido y no hay solución a la falta de mercado en que se encuentran 4.2 millones de toneladas, de las más de 6 millones producidas en este ciclo otoño-invierno.

Chiapas: discurso del poder y realidad inocultable

04 de julio 2023
La Jornada

La última semana del pasado junio tuvo acontecimientos fuertes en materia de seguridad, igual en Guanajuato, Guerrero y Michoacán, que ameritan acercamientos y lecturas específicas. Sin embargo, me concentraré en lo sucedido esos días en Chiapas, por lo que se reconoció y afirmó desde el poder tanto en el ámbito estatal como en el federal y sobre todo por los impactos que dejan tanto a nivel de organizaciones como las zapatistas y de derechos humanos como en la sociedad de la entidad y su impacto en todo el país.

Maíz Sinaloa: grano explosivo

19 de junio 2023
La Jornada

En su conferencia del jueves 15 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a las manifestaciones de productores agrícolas de Sinaloa que tenían 31 horas paralizando las operaciones del aeropuerto de Culiacán, en demanda de 7 mil pesos para cada una de las seis millones de toneladas que se están cosechando, calificándolo de movimiento alentado por una organización de productores de élite.

Guerra alimentaria de baja intensidad

15 de junio 2023
La Jornada

Las movilizaciones de los productores de maíz, trigo y sorgo, en Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y otras entidades, obedecen no sólo a factores climáticos o de precios internacionales. Revelan los procesos que están cimbrando a la agricultura global. Confirman el uso creciente de la alimentación como arma geopolítica de las potencias agroalimentarias contra países como México.

La Santa Muerte en Chiapas

13 de junio 2023
La Jornada

La Santa Muerte y Malverde están en todos lados en San Cristóbal de las Casas y en ciudades de Chiapas como Teopisca. Su culto no está encubierto. Los mercados están repletos de elementos rituales propios de su veneración. Las tiendas de herbolaria y magia de la antigua Jovel ahora tienen monumentales Huesudas y Malverdes dando la bienvenida a los fieles.

Publicaciones recientes

Sembrando Viento (Número 2)

Febrero 1999
Ceccam

Cartel en el que además de recuperarse los Acuerdos de San Andrés y la propuesta de Reformas Constitucionales elaborada por la Cocopa, el EZLN convoca a la Consulta por el reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indios y por el fin de la guerra de exterminio (21 de marzo de 1999) y difunde las preguntas que mexicanos y extranjeros pueden contestar.

DESCARGA PDF
cartel2.jpg

Sembrando Viento (Número 1)

Enero 1997
Ceccam

Definición sobre la identidad del CNI como espacio de encuentro, reflexión y búsqueda de los pueblos indios de México así como su propuesta de cambio en la relación con el Estado Mexicano sintetizada en los Acuerdos de San Andrés y la iniciativa de reformas constitucionales elaborada por la Cocopa.

DESCARGA PDF
Cartel 1.jpg