Ana de Ita

Maíz: la no política

29 de junio 2025
La Jornada

México está cosechando la falta de políticas agrícolas y el desmantelamiento de instituciones que tenían por objeto fortalecer la producción de alimentos. El maíz es el alimento básico del país, pero su producción en 2024 ha sido la más baja desde hace 20 años y se continuará reduciendo durante este año.

Autosuficiencia alimentaria: corte de caja

18 de febrero 2025
La jornada

La cosecha de los cuatro granos básicos –maíz, frijol, trigo y arroz– definidos con el propósito de lograr ser autosuficientes en su producción, registró disminuciones significativas durante el sexenio del presidente López Obrador, a la par que sus importaciones crecieron, aumentando la dependencia alimentaria del país.

Los sorgueros de Tamaulipas, en medio del fuego

21 de julio 2025
La Jornada

Los productores de sorgo de Tamaulipas demandan un precio que les permita mantenerse cultivando el grano, al que se dedican desde hace más de 60 años.
El sorgo fue considerado un producto básico, ya que junto con el maíz es utilizado para la alimentación del ganado: vacas, puercos y pollos. Al ser el alimento, de la comida de gran parte de la población, tuvo políticas públicas que lo protegieron hasta la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994.

Una de contrabandistas: el gusano barrenador de ganado

20 de mayo 2025
La Jornada

Desde el 11 de mayo, la frontera norte está cerrada, por segunda vez, a la exportación de ganado bovino en pie. En noviembre del año pasado se reportó el primer caso de gusano barrenador de ganado en Catazajá, Chiapas, y Estados Unidos canceló inmediatamente sus importaciones desde México. El 15 de febrero de 2025, Estados Unidos reabrió el pasó de bovinos provenientes del sur, después de acordar, en negociaciones binacionales, un protocolo de inspección y certificación rigurosa.

Crisis agrícola y dependencia alimentaria

27 de abril 2025
La Jornada

La primera acción del Plan México del gobierno actual se propone ampliar la autosuficiencia alimentaria, una intención fracasada en el gobierno del presidente López Obrador, que en el nuevo contexto internacional de tensiones comerciales con Estados Unidos, se muestra cada vez más urgente. Aunque en el mercado abierto no es posible lograr la autosuficiencia alimentaria, disminuir la dependencia de importaciones de alimentos es inaplazable.

Invernaderos de moras y huertas de aguacate

03 de noviembre 2024
La Jornada

En 2023, México exportó 21 mil 809 millones de dólares en productos agropecuarios; de ellos el aguacate aportó 3 mil 400 millones y las berries o moras, que incluyen arándanos, fresas, frambuesas y zarzamoras,3 mil millones de dólares más.
Aunque el crecimiento de estas exportaciones es visto con optimismo, como un éxito del país, detrás de ellas hay un modelo de producción altamente depredador de los bienes naturales y de destrucción de la agricultura campesina.