
Luis Hernández Navarro
Resissste, 21 años de historia
La Jornada
La resistencia del magisterio democrático a la privatización de sus pensiones tiene, por lo menos, 21 años de vida. Aunque hay muchos precedentes, su momento fundacional, el que anticipa lo que se vive hoy, tuvo de epicentro Ciudad Juárez, Chihuahua, el 22 de octubre de 2004.
Residencial Llanos del Magisterio
La Jornada
El Zócalo capitalino es una ciudad dentro de la ciudad. Centenares de tiendas de campaña y techos de plástico de mil y un colores, en la de por sí colorida Chilangolandia, brotan como hongos en toda la plancha y calles aledañas. Pisos de cartón sobre el nylon de las improvisadas viviendas, aislan del pavimento cobijas y sacos de dormir. En la base del asta bandera, un letrero sentencia: SNTE. Traidor al magisterio. Centímetros abajo, un cartel convoca a la marcha unitaria contra el genocidio del pueblo palestino.
El malestar de la agricultura
Apenas del otro lado de la frontera
Hay un hogar sitiado esta en el corazón del país.
Y los banqueros me están quitando mi hogar y mi tierra.
Un joven cierra sus ojos esta noche en el corazón del país.
Quién los despertará con una casa y un préstamo
Que no puede pagar.
Bob Dylan y Willie Nelson
Heartland
La arenga
La hora del magisterio, pensiones, salarios y leyes
La Jornada
Cientos de miles de maestros delas más diversas regiones del país pararon labores indefinidamente este 15 de mayo. Demandan, entre otros puntos, aumento salarial justo, la derogación de la reforma educativa de 2019 –a la que llaman Peña-AMLO–, y la abrogación de la Ley del Issste de 2007.
Rescatar el campo
La Jornada
Agricultura y campesinos son esenciales para que nuestro país tenga un futuro viable. Los alimentos son un arma poderosa cuando están en manos de las naciones del norte y las agroempresas, y una enorme debilidad para quienes carecen de ellos y deben adquirirlos en el mercado mundial. En plena guerra comercial global, la importancia geoestratégica de la comida es aún mayor.