Luis Hernández Navarro

El padre Marcelo

22 de octubre 2024
La Jornada

El cobarde asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, párroco de la Nuestra Señora de Guadalupe, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es, como escribió el poeta Miguel Hernández, un manotazo duro / un golpe helado / un hachazo terrible al mundo indígena chiapaneco y a la causa de la paz.

Pueblos originarios, vigencia del colonialismo interno

15 de octubre 2024
La Jornada

Invisibles, explotados, discriminados, unos 3 millones de jornaleros agrícolas entregan su vida a grandes empresarios, trabajando de sol a sol en surcos y campos donde cultivan y cosechan vegetales y frutos de exportación, entre venenos químicos. Al menos, la cuarta parte de ellos habla una lengua indígena. No pocos son monolingües. Muchos vienen de pueblos originarios, aunque sólo dominen el español.

El maestro Ulises Martínez y el 26 de septiembre

24 de septiembre 2024
La Jornada

El 26 de septiembre de 2014, la vida cambió radicalmente para el hoy maestro Ulises Martínez Juárez. Nacido en Tixtla, Guerrero, hijo de un policía comunitario, era entonces estudiante de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. La noche de Iguala lo marcó para siempre. Sus 43 compañeros desaparecidos le duelen en lo más profundo del corazón.

Desplazados en la Lacandona

17 de septiembre 2024
La Jornada

Como tantas regiones en Chiapas, la comunidad lacandona se ha convertido, desde años, en terreno de operación y ¬disputa del crimen organizado. Formada a partir del Decreto Presidencial de 1972, dotó de 614 mil 321 hectáreas del desierto de la Soledad a 66 jefes de familia lacandones. Desde entonces se encuentra atravesada por múltiples conflictos agrarios y ambientales, a los que ahora se suma la disputa del narco por el control de ese territorio, contra las comunidades.

El Coire, del sueño a la pesadilla

10 de septiembre 2024
La Jornada

Del sueño a la pesadilla. A finales de enero del año pasado, mil 368 habitantes de la comunidad nahua de El Coire, votaron por obtener su presupuesto directo y tener su autogobierno indígena. Siete meses después, celebraron, con honores a la bandera y una gran fiesta popular con espectáculos deportivos, danzas y comida regional, el 319 aniversario de su fundación.

Ostula, hora cero

06 de agosto 2024
La Jornada

La distancia entre ciudad Lázaro Cárdenas y Manzanillo, ambas en el océano Pacífico, es de 541 kilómetros. En ellas se encuentran los dos más importantes puertos mexicanos. El papel que ambos juegan en el tránsito de mercancías en la región (y el mundo) es clave. Allí recalan las importaciones provenientes de Asia. De ellos salen las exportaciones destinadas a la costa oeste de Estados Unidos. De Manzanillo, por ejemplo, se exporta cerveza, azúcar, cobre, tubos de acero, carbón y resina.

La caja de Pandora chiapaneca

30 de julio 2024
La Jornada

Atrincheradas, tropas de fuerzas especiales guatemaltecas, kaibiles y policías, apuntan sus ametralladoras a la frontera con México. Más de 100 efectivos de la Quinta Brigada de Infantería Mariscal Gregorio refuerzan su territorio en el departamento de Huehetenango para cuidarlo de ataques del crimen organizado desde el lado mexicano.