Luis Hernández Navarro

Café, el leñador y el oso

19 de Julio 2022
La Jornada

Los pequeños caficultores están molestos y decepcionados con el gobierno federal. Le recriminan que a la trasnacional Nestlé le haya otorgado indebidamente privilegios. También, negarse a dialogar y acordar con ellos cuestiones fundamentales de la industria.

Luto en la Tarahumara

05 de Julio 2022
La Jornada

Hay luto en la Sierra Tarahumara. Dolor y miedo. Sed de justicia y anhelo de paz. El asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, y del guía de turistas Pedro Palma, en la comunidad de Cerocahui, a manos de un narcotraficante perteneciente al grupo de los Salazar, cimbró la región.

Ulises Ruiz es responsable de delitos de lesa humanidad

01 de julio 2022
La Jornada

Cuando los pueblos de Oaxaca exigieron su renuncia, el mandatario estatal utilizó a Los Zetas y a grupos criminales para reprimirlos, afirma
En 2006 y 2007, los pueblos de Oaxaca exigieron la renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz. El mandatario estatal utilizó a Los Zetas y a grupos criminales para reprimirlos. Fueron asesinadas 26 personas, varias de ellas ejecutadas extrajudicialmente. Centenares fueron detenidas arbitrariamente y torturadas. Otras más desaparecidas. La denuncia la hace Arturo Peimbert, fiscal del estado de Oaxaca.

Jesuitas, rarámuris y crimen organizado

26 de Junio de 2022
La Jornada

Hace más de seis siglos, en 1589, sedientos de oro y minerales preciosos, los españoles llegaron a territorio rarámuri. Buscaban minas en lo que hoy es el municipio de Chínipas, a poco más de 100 kilómetros de la parroquia de Cerocahui, donde fueron asesinados los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín César Mora, y el guía de turistas Pedro Palma.

Soberanía alimentaria, la opción de AL contra los efectos de la guerra

12 de Junio de 2022
La Jornada

Durante la pandemia, ha sido el denostado, maldecido, vapuleado Estado el que ha salido a evitar el derrumbe de los mercados, además de que el desmantelamiento de los sistemas de salud de nuestros países, basado en el principio de rentabilidad, por parte de los gobiernos neoliberales, ha sido un crimen histórico, dijo el intelectual boliviano a La Jornada
Llama a impulsar reformas de segunda generación para fortalecer la pequeña y mediana agricultura

La larga marcha wixárika

31 de mayo de 2022
La Jornada

Durante 32 días, más de 200 integrantes de la comunidad de Wuaut+a-Kuruxi Manuwe (San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo, Tuxpan de Bolaños), ubicada en el municipio de Mezquitic, Jalisco, caminaron 900 kilómetros para llegar a la Ciudad de México, visitar la Basílica de Guadalupe y tocar las puertas de Palacio Nacional. Pertenecen al pueblo wixárika, la gente, los de corazón profundo que saben. Su objetivo: entrevistarse respetuosamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La disputa por la industria eléctrica

Marzo-Abril, 2022
El Cotidiano 232

La privatización eléctrica implica pérdida de autoridad pública y soberanía sobre un sector estratégico. La transferencia de la propiedad y el control de la electricidad del sector público a manos privadas no es una demanda ciudadana, es la vía para que éstas obtengan grandes ganancias. Es falso que mejore la eficiencia y la calidad del servicio, promueva la innovación y baje costos. Las evidencias muestran que, prácticamente en todo el mundo, el servicio público tiende a ser más barato que el privado.

Para leer el documento completo descargar el PDF