
Publicaciones
![]() |
El sueño desarrollista para la Península de Yucatán¿Dónde quedó Nuestra Selva Maya? |
![]() |
La industria porcícola en la península de YucatánNo a las granjas porcícolas en Nuestro Territorio |
![]() |
La selva Maya es VidaLe K'áaxó K Kuxtal |
![]() |
Sin Mayas no hay selvaNo rentamos ni vendemos tierras, nuestra tierra no es negociable |
![]() |
PROCEDE: a failed programme to reduce poverty and inequalities in MexicoJuly 2022 This paper analyses the land tenure reform that took place in Mexico in 1992 and its PROCEDE programme (Ejido Rights Certification Programme). It considers the counter-agrarian reform’s objectives, the context in which it was proposed, and the different actors involved. It delves into the main points of debate, the mechanisms used to finally get the reform approved. |
![]() |
Alimentos transgénicos y GlifosatoMéxico 2022 |
![]() |
Controvertido modelo de agroexportación2021 Colectivo por la Autonomía y GRAIN Presentamos una nueva publicación sobre los costos ambientales y sociales del modelo de agricultura de exportación, elaborada por los compañer@s de COA Evangelina Robles y José Godoy, junto con un detallado estudio de caso de la producción de berries (moras) en Michoacán, y sus impactos en el acaparamiento y contaminación de tierra, agua, uso de agrotóxicos, elaborada por nuestro compañero Enrique Espinoza. |
![]() |
La destrucción de la porcicultura campesina y la imposición de la porcicultura industrial transnacional2021 Los actuales conflictos socioambientales en México provocados por las mega-granjas porcinas, tienen su origen, por un lado, en la imposición de una porcicultura industrial altamente tecnificada transnacional, dependiente de insumos agroindustriales y, por otro, en la creación de previos escenarios zoo-sanitarios, comerciales y de desregulación normativa que implicaron no sólo la conflictividad actual, sino la destrucción de la porcicultura nacional y el casi exterminio de la porcicultura practicada por las comunidades indígenas y campesinas —una de las tantas causas de la pérdida de la soberanía alimentaria. |
![]() |
Enciendo el fuego del amanecer para esperar la aurora2021 Jorge Santiago Santiago Buscando nuestras raíces “Igualdad en la justicia” fue el lema del Congreso Indígena realizado del 13 al 15 de octubre de 1974 en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, con motivo de los 500 años del nacimiento de Fray Bartolomé de Las Casas.Un año antes comenzaron el trabajo en las zonas, regiones y comunidades, en los pueblos tsotsil, tzeltal, tojolabal, ch’ol, para juntar la palabra sobre los problemas que más les afectaban.
|
![]() |
Nuestra Vida descansa en el maíz2021 2ª Edición Xua lhak yelnban kello Los zapotecos pensamos que el corazón de la vida comunitaria es el maíz. Pero no únicamente los zapotecos: los mazatecos, los huaves, los mixtecos, los mayas y todos los descendientes de los pueblos originarios que vivimos en México tenemos como alimento fundamental el maíz. Aun la capital de la República, a pesar de su grandeza diabólica, depende del maíz. |