Agua

Amañadas, 7 mil concesiones de agua; fingen uso agrícola

Amañadas, 7 mil concesiones de agua; fingen uso agrícola
La principal anomalía es que el líquido tiene fines industriales o habitacionales: Efraín Morales
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
Periódico La Jornada
Jueves 13 de marzo de 2025, p. 3
El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, informó que detectaron 7 mil inconsistencias en concesiones agrícolas, mismas que cuando se buscan a través de localización satelital o se hacen verificaciones en campo, están teniendo otro uso, como industrial o habitacional.

Nuevo libro cuenta la continua lucha yaqui por el agua

Nuevo libro cuenta la continua lucha yaqui por el agua
11 de marzo de 2025
Raíchali Noticias
La periodista Daliri Oropeza regresó al territorio yaqui con 400 copias de su libro “Yaquis: la resistencia imbatible”, el cual recopila reportajes y crónicas que escribió sobre la lucha de este pueblo indígena por el agua y la dignidad. En una gira de presentación por las comunidades la periodista devolvió las historias y vivencias que recolectó en visitas que iniciaron hace más de 10 años.
Raúl F. Pérez Lira.

Coahuila: ejidatarios de Parras disputan el agua con la vinícola Casa Madero

Los labriegos denuncian intimidación armada
Coahuila: ejidatarios de Parras disputan el agua con la vinícola Casa Madero
Leopoldo Ramos
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de enero de 2025, p. 25
Parras, Coah., En el corazón del semidesierto coahuilense un conflicto por el agua se mantiene entre los ejidatarios del municipio de Parras y la empresa vitivinícola Casa Madero, lo que ha derivado en denuncias de amenazas armadas y bloqueos que impiden el acceso al recurso hídrico, esencial para las comunidades campesinas.

ONU respaldará a pueblo maya ante afectaciones por granja porcícola

ONU respaldará a pueblo maya ante afectaciones por granja porcícola
Luis A. Boffil
Corresponsal y La Jornada Maya
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de diciembre de 2024, p. 27
Mérida, Yuc., Representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) visitaron la población maya Santa María Chi, en esta capital, donde dialogaron con pobladores que les informaron de la contaminación que provoca una granja porcícola operada por Grupo San Gerardo, propiedad del consorcio Kekén. Los delegados consideraron que este caso tendrá repercusión internacional.

Pueblos cholultecas se unen en la defensa del agua en Santa María Acuexcomac

Pueblos cholultecas se unen en la defensa del agua en Santa María Acuexcomac
Redacción Desinformémonos
8 de noviembre de 2024
Más de 20 pueblos se reunieron en la comunidad de Santa María Acuexcomac, Puebla, para realizar la Tercera Asamblea de Pueblos Originarios de la Región Cholulteca en Defensa del Agua y la Vida, donde exigieron el cierre de los cinco pozos profundos en Acuexcomac y la exigencia del plan de abandono del basurero intermunicipal de Cholula, entre otras demandas.

Crisis en el lago de Zirahuén por saqueo de agua y venta de terrenos

Despojo de recursos con aval de autoridades: Consejo Indígena
Crisis en el lago de Zirahuén por saqueo de agua y venta de terrenos
Señala que cultivadores de aguacate y frutillas rojas invadieron toda la zona lacustre// Exige a la Conagua revisar concesiones
Rolando Medrano y Ernesto Martínez Elorriaga
Enviado y Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 13 de octubre de 2024, p. 21

Vendió Conagua a una sola familia 43 Mm3 de agua

Vendió Conagua a una sola familia 43 Mm3 de agua
David Piñón Balderrama
09 de octubre de 2024
El Diario de Chihuahua
Chihuahua– Los integrantes de una sola familia en Los Jagüeyes, Namiquipa, consumen casi la mitad del volumen de agua del subsuelo asignada al Distrito de Riego 090, ubicado en Ojinaga, pues la Conagua les concesionó 43 millones de metros cúbicos (Mm3) anuales, con casi un centenar de títulos para la extracción.

Los dueños del agua en Puebla: concesionan 5.4 millones de metros cúbicos a cerveceras, refresqueras y envasadoras

Los dueños del agua en Puebla: concesionan 5.4 millones de metros cúbicos a cerveceras, refresqueras y envasadoras
Yadira Llaven Anzures
16 de septiembre de 2024
La Jornada de Oriente
La producción de cerveza y refrescos, así como el envasado de agua, tiene un impacto ambiental muy alto en el estado de Puebla, a raíz del acaparamiento del recurso hídrico por parte de cinco principales trasnacionales que han generado conflictos agrarios y movimientos campesinos de oposición en la entidad.