Crisis agrícola

Autosuficiencia alimentaria: corte de caja

18 de febrero 2025
La jornada

La cosecha de los cuatro granos básicos –maíz, frijol, trigo y arroz– definidos con el propósito de lograr ser autosuficientes en su producción, registró disminuciones significativas durante el sexenio del presidente López Obrador, a la par que sus importaciones crecieron, aumentando la dependencia alimentaria del país.

Los agrotóxicos, el tema olvidado que pide atención urgente

21 de julio 2018

El uso masivo de agrotóxicos o plaguicidas de síntesis química para el control de plagas y enfermedades en el campo y la ciudad no fue incluido con acciones explícitas en la agenda ambiental, la relacionada con el campo o la salud pública, de la mayoría de los candidatos presidenciales y tiene una mención marginal en la plataforma de Morena, en la que sí se incluye la agroecología, lo que abre un camino para tomar medidas más profundas. 

Alianza por la tortilla

09 de junio 2018

Cuando se habla de alimentación, pocas veces se piensa que ésta sea una cuestión de derechos humanos, y, por ende, de legislación y política pública que atienda las obligaciones del Estado para garantizarla y protegerla. Esto es de suma importancia y urgencia, dado que actualmente se observan graves afectaciones a la salud de la población, como el incremento de la obesidad, la desnutrición y la diabetes, por mencionar algunos de los padecimientos más comunes.

México, sin cuatro granos básicos por mala política agropecuaria

México, sin cuatro granos básicos por mala política agropecuaria
Iván Restrepo
03 de marzo de 2025
La Jornada
Comienza marzo con la mala noticia de que este año no seremos tampoco autosuficientes en cuatro de los granos básicos que consume la población del país: maíz, frijol, trigo y sorgo. Aunque las instancias oficiales suelen atribuir ese faltante a la sequía que nos azota desde hace tiempo, lo cierto es que el campo no produce lo que consumimos prioritariamente debido a la mala política agropecuaria establecida en el sexenio anterior.

Productores y empacadores están coludidos en cloaca del aguacate

Intereses infiltran a inspectores de México y EU
Productores y empacadores están coludidos en cloaca del aguacate
Deforestación, saqueo de agua, corrupción y muerte privan en Michoacán
Arturo Cano / IV de V
Enviado
Periódico La Jornada
Jueves 9 de enero de 2025, p. 11
Uruapan, Mich., ¿Cuánto deja el aguacate que provoca un coctel de deforestación, saqueo de agua, corrupción en múltiples ámbitos y asesinatos de defensores del medio ambiente?

Expansión aguacatera, a costa de la destrucción de bosques

Sin cumplirse, ley contra cambio de uso de suelo forestal
Expansión aguacatera, a costa de la destrucción de bosques
Desde 1987 han surgido 150 mil hectáreas ilegales: gobierno de Michoacán
Arturo Cano/III De V
Enviado
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de enero de 2025, p. 6
Morelia, Mich., Entre bromas y veras, un moreliano propone rescribir el himno de su estado: “Caminos de Michoacán / mil huertas que voy pasando…”

Campo mexicano, nadar con los tiburones

07 de enero 2025
La Jornada

Estados Unidos es la más mayor potencia agrícola mundial. La alimentación en México depende, en mucho, de los granos, oleaginosas y carne que nos vende. Somos el principal destino de las exportaciones estadunidenses de maíz, puerco y productos porcícolas, lácteos, carne y derivados de aves de corral, trigo y azúcar. Somos segundo lugar en harinas de soya y alimentos preparados. Y el tercero en soya (https://shorturl.at/1Nrph