Crisis agrícola

Los agrotóxicos, el tema olvidado que pide atención urgente

21 de julio 2018

El uso masivo de agrotóxicos o plaguicidas de síntesis química para el control de plagas y enfermedades en el campo y la ciudad no fue incluido con acciones explícitas en la agenda ambiental, la relacionada con el campo o la salud pública, de la mayoría de los candidatos presidenciales y tiene una mención marginal en la plataforma de Morena, en la que sí se incluye la agroecología, lo que abre un camino para tomar medidas más profundas. 

Alianza por la tortilla

09 de junio 2018

Cuando se habla de alimentación, pocas veces se piensa que ésta sea una cuestión de derechos humanos, y, por ende, de legislación y política pública que atienda las obligaciones del Estado para garantizarla y protegerla. Esto es de suma importancia y urgencia, dado que actualmente se observan graves afectaciones a la salud de la población, como el incremento de la obesidad, la desnutrición y la diabetes, por mencionar algunos de los padecimientos más comunes.

¿Quiénes ganan cuando pierden los agricultores?

18 de agosto 2023
La Jornada

Dos millones de toneladas de maíz de la cosecha de Sinaloa siguen sin encontrar mercado, a pesar de la estrepitosa caída de su precio a sólo 4 mil 400 pesos por tonelada. Los agricultores están en riesgo de no poder pagar sus créditos, pues no logran vender un tercio de la cosecha del estado, ni siquiera a ese ínfimo precio que no cubre los costos de producción.

Dejaron de sembrarse 15 mil hectáreas de maíz en Michoacán

Dejaron de sembrarse 15 mil hectáreas de maíz en Michoacán
Ernesto Martínez Elorriaga
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 11 de agosto de 2023, p. 24
Morelia, Mich., Al menos 15 mil hectáreas de maíz se perdieron en Michoacán por el retraso de las lluvias; la cifra pudo ser mucho mayor, pero miles de productores lograron volver a sembrar, informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Michoacán (Sader), Cuauhtémoc Ramírez Romero.

El sureste se queda sin mano de obra

Epicentro de una crisis/II
El sureste se queda sin mano de obra
Miles emigran al campo del norte del país o de Estados Unidos
Braulio Carbajal
Enviado
Periódico La Jornada
Sábado 5 de agosto de 2023, p. 4
Tapachula, Chis., Ante los bajos salarios que se pagan en Tapachula y demás ciudades de Chiapas y sureste del país, miles de campesinos han optado por emigrar en busca de mejores oportunidades, ya sea a los campos del norte del país, o bien a Estados Unidos, donde la mano de obra mexicana es mucho mejor remunerada.