Crisis agrícola

Intoxicación de abejas provoca daños de 13 mdp

03 de abril de 2023
Intoxicación de abejas provoca daños de 13 mdp
Equivale a un mínimo de 13 mil 200 días de empleo rural perdido en Campeche, señalan investigadores
Angélica Enciso L.
Periódico La Jornada
La intoxicación masiva de abejas en el noreste de Campeche se disparó en las últimas semanas y causó daños de casi 13 millones de pesos en 11 mil 304 hectáreas, reportaron investigadores de El Colegio de la Frontera Sur.

Reportan mortandad de abejas en Campeche por fumigación de cultivos

28 de marzo de 2023
Apicultores señalan pérdidas por $12 millones
Reportan mortandad de abejas en Campeche por fumigación de cultivos
Lorenzo Chim
Corresponsal
Periódico La Jornada
Campeche, Camp., Apicultores de las comunidades de San Francisco Suc Tuc, municipio de Hopelchén, y Crucero Oxá, de Campeche, reportaron muerte de miles de abejas de sus apiarios, presuntamente a consecuencia de la fumigación aérea de campos de cultivo de la región, lo que les ha dejado pérdidas económicas por cerca de 12 millones de pesos.

Respaldan productores y expertos de EU rechazo de México al maíz modificado

15 de marzo de 2023
Respaldan productores y expertos de EU rechazo de México al maíz modificado
Es un país soberano que debe decidir qué importar o no, señalan
Jim Cason y David Brooks
Corresponsales
Periódico La Jornada
Washington Entre granjeros y científicos en Estados Unidos no todos rechazan la decisión de México de desautorizar el uso del maíz genéticamente modificado para alimentación humana, así como el empleo de glifosato, el herbicida más utilizado en el cultivo del grano.

México, con claridad para dejar de consumir glifosato: Álvarez-Buylla

04 de marzo de 2023
En 2024 se prescindirá de este herbicida, asegura
México, con claridad para dejar de consumir glifosato: Álvarez-Buylla
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
En México tenemos el conocimiento y las investigaciones científicas para tener la claridad de definir que no queremos seguir comiendo cró-nicamente un tóxico, como el glifosato, que a escala internacional ha sido reconocido como cancerígeno, afirmó Elena Álvarez Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Retos para una alimentación descolonizada y soberana

23 de febrero 2023
La Jornada

El decreto sobre la importación del maíz transgénico y las presiones de Estados Unidos por seguírnoslo vendiendo, hacen más necesario lo que en estas páginas señalábamos hace dos semanas: iniciar un proceso que descolonice nuestra alimentación y nos haga soberanos con base en un modelo agroalimentario soberano, saludable y de acuerdo con nuestra cultura. Esto requiere acciones desde los consumidores y productores de alimentos hasta los diversos órdenes de gobierno.

La guerra del maíz

21 de febrero 2023
La Jornada

Estados Unidos es el más importante productor, consumidor y exportador de maíz del mundo. Pero sus cosechas sirven para alimentar ganado y automóviles, fabricar edulcorantes de alta fructosa, botanas, alcoholes, aceites y, marginalmente, para que la gente coma. Cerca de 60 por ciento del consumo local del grano se destina a usos industriales, de manera relevante a la elaboración de etanol. El cultivo es un negocio, no parte de su cultura.