Crisis Climática y conservación

Hidalgo: productores de maguey y pulque se oponen a instalación de paneles solares

Hidalgo: productores de maguey y pulque se oponen a instalación de paneles solares
Ricardo Montoya
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 14 de julio de 2025, p. 26
Pachuca, Hgo., Integrantes de 20 colectivos y agrupaciones dedicadas a la producción de maguey y pulque marcharon ayer en esta ciudad, para repudiar que las transnacionales Baywa, Kenergy y Dhamma Energy instalarán próximamente celdas solares en regiones magueyeras de los municipios de Singuilucan y Epazoyucan.

Con la declaratoria se enfrentaría al monstruo de las concesiones mineras

Con la declaratoria se enfrentaría al monstruo de las concesiones mineras
La postulación para incluir la ruta sagrada en la lista de la Unesco emerge de los centros ceremoniales de nuestro pueblo, afirma el abogado Santos de la Cruz
Reyes Martínez Torrijos
Periódico La Jornada
Sábado 12 de julio de 2025, p. 3
La declaratoria de la Ruta Wixárika como patrimonio mundial es una noticia alentadora para este pueblo originario y sus aliados que están enfrentando al monstruo de las concesiones mineras, afirmó el abogado y activista Santos de la Cruz.

UNAM y otras instituciones científicas crean la Red Latinoamericana de Ecología

UNAM y otras instituciones científicas crean la Red Latinoamericana de Ecología
Lilian Hernández Osorio
Periódico La Jornada
Martes 8 de julio de 2025, p. 10
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e instituciones de América Latina y el Caribe conformaron la Red Latinoamericana de Ecología con el objetivo de fortalecer la colaboración de la comunidad científica en la materia en la región.
Esta red buscará elaborar propuestas para enfrentar desafíos comunes y desarrollar iniciativas con visión de largo plazo.

Tragedia ambiental

Tragedia ambiental
Iván Restrepo
30 de junio de 2025
La Jornada
El lunes pasado, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sostuvo que México enfrenta una tragedia ambiental, que cada año se pierden más de 155 mil hectáreas forestales, que existen sitios altamente contaminados, como el río Sonora y la presa El Ahogado, en Jalisco.

México vive una tragedia ambiental

México vive una tragedia ambiental
Cada año se pierden más de 155 mil hectáreas de cobertura forestal, advierte Alicia Bárcena
Lilian Hernández Osorio
Periódico La Jornada
Martes 24 de junio de 2025, p. 12
México está enfrentando una tragedia ambiental. Ejemplo de ello es que cada año está perdiendo más de 155 mil hectáreas de cobertura forestal, además de que hay sitios contaminados donde vive la gente y son denominados infiernos ambientales, como la presa del Ahogado en Jalisco o el río Sonora, alertó la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena.

Oaxaca: riqueza, pobreza y erosión

Oaxaca: riqueza, pobreza y erosión
Iván Restrepo
07 de abril de 2025
La Jornada
Territorio privilegiado por su invaluable riqueza en fauna y flora; por ser la entidad que reúne la mayor biodiversidad del país y contar virtualmente con todos los microclimas; por albergar a numerosas comunidades ancestrales, ejemplo de cultura y manejo racional de los recursos naturales. Por tener zonas arqueológicas maravillosas y muchos otros motivos. Sin embargo, Oaxaca tiene en la pobreza a la mitad de su población. Y alrededor de 20 por ciento, en pobreza extrema.

Agrotóxicos destruyen 40 años de trabajo de apicultores en Campeche

Agrotóxicos destruyen 40 años de trabajo de apicultores en Campeche
Arturo Contreras Camero
12 de julio de 2024
Pie de Página
CIUDAD DE MÉXICO.- El colectivo de comunidades mayas de los Chenes, una región que comprende gran parte de la selva de Campeche y partes de Yucatán, alertaron de una emergencia apícola causada por el uso de plaguicidas altamente tóxicos usados por empresas de la agroindustria externas al territorio maya.

Chapingo promueve prohibir los pesticidas que dañan a las abejas

Chapingo promueve prohibir los pesticidas que dañan a las abejas
Comienzan acción colectiva de apicultores y gobiernos
Javier Salinas Cesáreo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 21 de mayo de 2024, p. 30
Manuel Ángel Gómez Cruz, coordinador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (Ciidri) de la UACh, dio a conocer ayer, en el marco del Día Mundial de las Abejas, que en nuestro país aún se usan productos tóxicos que ya están prohibidos en países de la Unión Europea y otras naciones.