Movimientos indígenas y campesinos

La vida no se negocia, la muerte no se consulta

21 de febrero 2019

La jornada

Un fantasma recorre el estado de Morelos a un siglo del asesinato del general Emiliano Zapata en Chinameca. Comunidades indígenas-campesinas morelenses, que siguen resistiendo por tierra, agua y vida, se sienten traicionadas por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al pretender imponer el gobierno de la Cuarta Transformación, como los gobiernos neoliberales anteriores, el llamado Proyecto Integral Morelos (PIM), y echar andar la termoeléctrica de Huexca.

Ayotzinapa: en el corazón de la patria

26 de septiembre 2018

Desde lo más recóndito del estado de Guerrero, donde campea la violencia y el poder caciquil mantiene sus reales controlando varias regiones del estado comandadas por los jefes del narcotráfico, las 43 familias que sobreviven del campo han tenido que salir de la Costa Chica, la Montaña y la Zona Centro para emprender una lucha heroica en busca de sus hijos desaparecidos.

Las tierras recuperadas por el zapatismo

05 de diciembre 2023
La Jornada

El pasado 3 de diciembre el corresponsal de La Jornada en Chiapas, Elio Enríquez, publicó una noticia que resulta preocupante por lo que puede desatar en activación de agresiones a comunidades zapatistas, justo a unos días de que se cumplan 30 años de alzamiento del EZLN, en cuyo contexto se recuperaron tierras que han ocupado en forma pacífica, continua y pública desde 1995, por cierto no exenta de agresiones de grupos civiles armados para provocar su desplazamiento forzoso.

Impunidad perpetua

23 de noviembre 2023
La Jornada

El 4 de julio de 2022 ingresamos por primera vez a la Dirección General de Archivo e Historia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Cargábamos con una gran responsabilidad. El desafío no era menor. Comprendimos que era una oportunidad histórica escudriñar los expedientes elaborados por el Ejército y conocer su versión de los hechos trágicos ocurridos entre 1965 a 1990.

De capitanes y maestros

07 de noviembre 2023
La Jornada

Este 17 de noviembre se cumplen 40 años de la fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Seis personas, tres indígenas y tres mestizos, una mujer y cinco hombres, establecieron en Tierra y Libertad, hasta el fondo del Desierto de la Soledad, donde no había ni un alma, un campamento guerrillero. Nueve meses después, en agosto-septiembre de 1984, se unió al contingente el capitán segundo Marcos.