Ramona: el bordado invisible de la esperanza
El mundo supo de ella por primera ocasión el 20 de febrero de 1994. Comenzaba el diálogo de San Cristóbal entre el gobierno federal y los zapatistas.
El mundo supo de ella por primera ocasión el 20 de febrero de 1994. Comenzaba el diálogo de San Cristóbal entre el gobierno federal y los zapatistas.
La otra campaña comenzó a toda máquina, entre saludos, adhesiones, confusión, temores y descalificaciones. No hay en ello novedad. Siempre ha sido así con las iniciativas políticas zapatistas.
Muchas de las cuentas que dan forma al collar de la resistencia contra el neoliberalismo en México están puestas sobre la mesa. Los materiales de los que están hechas, su color, su tamaño, son todos diferentes.
A la mesa de la política nacional se coló, sin invitación, un nuevo comensal: el zapatismo.
No viste de etiqueta ni guarda las formas. Usa un lenguaje altanero, lanza improperios y en lugar de limitarse a dar patadas por debajo de la mesa a sus contrincantes, como ordenan los manuales de urbanidad política, desafía de frente a los huéspedes permanentes. Y, en el colmo de la transgresión, su vocero se resiste a seguir la moda fitness y hace ostentación de una imprudente barriga.
Los vecinos de la colonia Del Valle en la ciudad de México llaman a las oficinas de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) La Borrachita, porque siempre está tomada.
Saben que el árbitro y los jueces de línea están en su contra. Que apenas ayer el Ejército los acusó de sembrar estupefacientes en Tapilula, Pueblo Nuevo y Rayón, a ellos que ni la venta de alcohol permiten en sus comunidades. Pero no importa: la pelota se ha puesto otra vez en movimiento.
Hace 20 años, el 31 de marzo de 1985, en el municipio de Cuetzalan, Puebla, 25 asociaciones rurales de base ejidal fundaron la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autóno-mas (UNORCA).
Primero de enero de 2005. En el paraje Tres Esquinas, del municipio de Paracho, en Michoacán, se celebró con una cabalgata el onceavo aniversario del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Decenas de hombres, mujeres y niños cubrieron sus rostros con capuchas y paliacates mientras entonaban el himno zapatista. Al concluir, una persona leyó el comunicado de la asamblea general de comunidades p'urhépechas realizada un día antes. El orador anunció la creación del Consejo Comunal Autónomo y de una junta de buen gobierno. Paracho es, desde entonces, municipio autónomo.
Justo cuando el interés sobre el zapatismo en el mundo se encuentra en su punto más alto, al presidente Fox se le ocurrió asegurar que es un asunto del pasado.
Itaici, Brasil. Vía Campesina, la mayor red mundial de movimientos campesinos y agricultores familiares, condenó hoy enérgicamente el informe 2004 de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), titulado Biotecnología: ¿respondiendo a las necesidades de los pobres?, por considerarlo un apoyo descarado a la industria de los organismos transgénicos y, como tal, un atentado al trabajo por soberanía alimentaria de los campesinos y campesinas del mundo, particularmente en los países del sur.