Transgénicos

Con engaños, maíz transgénico seguirá en el mercado

25 de noviembre 2018

Aunque los partidarios de los alimentos genéticamente modificados (GM) afirman que no hay evidencia de que éstos hayan causado efectos dañinos, varios estudios que lo prueban han sido publicados en revistas científicas (como explico en mi artículo de La Jornada del 7 de junio anterior).

Engaños sobre los alimentos transgénicos

07 de junio 2018

Al contrario de lo que se difunde, la aventura de alterar el ADN de nuestros cultivos alimenticios mediante las técnicas de la llamada ingeniería genética (IG), no ha estado sustantada en ciencia, más bien, la ha deshonrado. Sus ingenieros y quienes los apoyan, con frecuencia han ignorado, y hasta ocultado o destruido, evidencias científicas. También han violado los estándares de la ciencia. Inclusive han ocultado esas infracciones mediante el engaño.

El engaño de los alimentos transgénicos

18 de mayo 2018

Aunque en repetidas ocasiones Donald Trump ha advertido a los estadunidenses sobre las amenazas provenientes de México, lo que ni él ni la mayoría de las personas se dan cuenta es que los riesgos más importantes se están originando en la dirección opuesta –a través de exportaciones masivas de alimentos transgénicos sometidos a ingeniería genética cultivados en Estados Unidos (EU). Es más, México ha sido instigado a aceptar ese alimento mediante el fraude sistemático del gobierno estadunidense.

Treinta años de transgénicos en México

2017

Daniel Sandoval Vázquez

En este documento del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (Ceccam) hemos intentado reunir, por primera vez, los resultados más destacados al hacer el trabajo de indagar cuál ha sido, hasta el momento, el avance de los organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos en México, a través de la localización geográfica de los sitios donde diversas instituciones y empresas han solicitado al gobierno mexicano la liberación de este tipo de cultivos al ambiente, con o sin ninguna medida de control.  

Ceccam, agosto de 2017

 

La ley debe proteger al grano nativo y la alimentación: ONG

La ley debe proteger al grano nativo y la alimentación: ONG
Daniel González Delgadillo
Periódico La Jornada
Martes 18 de marzo de 2025, p. 13
Tras la firma de la presidenta Claudia Sheinbaum a la reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico en México, la campaña Sin Maíz No Hay País resaltó que lo anterior se debe traducir en acciones y proyectos que impacten al sistema agroalimentario nacional encaminados a la protección de las especies nativas de granos y a la alimentación sana de la población.

Aprueban en San Lázaro la reforma que prohíbe sembrar maíz transgénico

Aprueban en San Lázaro la reforma que prohíbe sembrar maíz transgénico
La minuta fue enviada al Senado
Fernando Camacho y Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de febrero de 2025, p. 10
Con los votos de Morena y sus aliados, a quienes se sumó el PRI, la Cámara de Diputados avaló ayer y envió al Senado una reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución, mediante la cual se prohíbe la siembra de maíz transgénico en México.

Diputados discuten hoy reforma que prohíbe sembrar maíz transgénico

Diputados discuten hoy reforma que prohíbe sembrar maíz transgénico
Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Martes 25 de febrero de 2025, p. 3
La Cámara de Diputados discutirá este martes la reforma a la Constitución para precisar que el cultivo del maíz en México debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.

Académicos y ONG mantienen rechazo al maíz transgénico

Académicos y ONG mantienen rechazo al maíz transgénico
Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Martes 18 de febrero de 2025, p. 30
Académicos y organizaciones sociales expresaron ayer ante diputados su rechazo al uso de organismos genéticamente modificados en la siembra de maíz, porque no sólo compromete la diversidad de semillas, sino pone en riesgo la salud de los consumidores.

México retira la prohibición de importar maíz transgénico

México retira la prohibición de importar maíz transgénico
Almudena Barragán
06 de febrero de 2025
El País
México tendrá que dar marcha atrás y retirar las restricciones a la importación de maíz transgénico y el uso del glifosato, en cumplimiento con la resolución emitida en el Panel de Solución de Controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).