Movimientos indígenas y campesinos

Al alza, homicidios de defensores indígenas

Al alza, homicidios de defensores indígenas
Jessica Xantomila y Jared Laureles
Periódico La Jornada
Lunes 28 de octubre de 2024, p. 12
En el país han sido asesinadas al menos 74 personas indígenas defensoras de derechos de sus comunidades, entre 2019 y 2024, según un recuento de organizaciones civiles y reportes periodísticos. El caso más reciente es el del sacerdote tsotsil Marcelo Pérez Pérez, cometido el pasado 20 de octubre en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Luchó para que Chiapas fuera paraíso de paz, no un infierno: Felipe Arizmendi

Chiapas, en vilo
Luchó para que Chiapas fuera paraíso de paz, no un infierno: Felipe Arizmendi
Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 22 de octubre de 2024, p. 3
San Andrés Larráinzar, Chis., El sacerdote Marcelo Pérez Pérez quería que Chiapas no fuera un infierno, sino un paraíso de paz, afirmó el cardenal Felipe Arizmendi Esquivel, quien ordenó al clérigo hace 22 años.

El padre Marcelo

22 de octubre 2024
La Jornada

El cobarde asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, párroco de la Nuestra Señora de Guadalupe, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es, como escribió el poeta Miguel Hernández, un manotazo duro / un golpe helado / un hachazo terrible al mundo indígena chiapaneco y a la causa de la paz.

El padre Marcelo, Árbol caído

21 de octubre 2024
La Jornada

Despertar con videos de el Padre Marcelo en el encierro de la pandemia era un bálsamo. Sus ojos recorrían las montañas al Alba. Cada día nos enseñaba el motivo por el que valía la pena estar vivo, la grandeza de la tierra, el canto de las aves y el naranja púrpura del amanecer. El paisaje que habitaba, Simojovel,Huitiupan, Pantelho, Chenalhó, las rutas pastorales que recorría.
Es misma ruta que desde tiempo atrás es el escenario de una terrible violencia, que no sólo atestiguaba, sino que buscó por todas las vías resolver. Siempre enunciando de Paz y justicia.