
Destacan efectos dañinos del maíz transgénico
Destacan efectos dañinos del maíz transgénico
Alexia Villaseñor
Periódico La Jornada
Lunes 28 de octubre de 2024, p. 13
Destacan efectos dañinos del maíz transgénico
Alexia Villaseñor
Periódico La Jornada
Lunes 28 de octubre de 2024, p. 13
2024
CONAHCYT
Efectos del maíz genéticamente modificado sobre la salud humana, el ambiente y la diversidad biológica, incluida la riqueza biocultural de los maíces nativos en México.
(Para leer el documento descargar el archivo pdf)
México quiere vencer a EEUU en la lucha por el maíz, "pero el consenso científico está comprado"
26 de julio de 2024
Ricardo Perez
Sputnik Mundo
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, planea conseguir para su país la prometida autosuficiencia alimentaria, pero no será fácil: hay en curso una batalla legal con EEUU en la que México podría perder, ya que alejarse del maíz transgénico parece una tarea complicada porque hay intereses desde Washington difíciles de eludir.
Piden a la SE contrademandar a Estados Unidos por exportaciones de maíz transgénico
México carece de la garantía de inocuidad y no daño: ONG
Angélica Enciso L.
Periódico La Jornada
Jueves 21 de diciembre de 2023, p. 27
En 2016, Uruguay ganó un caso emblemático contra la demanda millonaria que la tabacalera Phillips Morris Internacional (PMI) levantó contra ese país para impedir que Uruguay legislara para defender la salud de su propia población.
Esto último es lo que pretende Estados Unidos al llevar este 17 de agosto a México a un panel de disputas en el marco del tratado comercial de América del Norte (T-MEC), para impedir que México pueda proteger a su propia población del consumo de maíz transgénico y de la exposición al herbicida cancerígeno glifosato.
El decreto sobre maíz transgénico no cambiará: Buenrostro
Tajante, la secretaria asegura que la ciencia da la razón al país al negarse a usar la semilla genéticamente modificada para elaborar tortillas
Reuters
Periódico La Jornada
Martes 22 de agosto de 2023, p. 19
México descarta hacer nuevas modificaciones al decreto por el que se limita el uso de maíz genéticamente modificado, en medio de un panel solicitado por Estados Unidos sobre la política local del grano transgénico, informó el lunes la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.
Estados Unidos lleva a un panel del TMEC la disputa por el maíz transgénico con México
México importa 3.000 millones de dólares del cultivo al año, por lo que la reciente prohibición es un golpe para los agricultores del país vecino
Isabella Cota
El País
17 de agosto de 2023
El 2 de junio la oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) solicitó a México consultas para un panel de solución de controversias bajo el capítulo 31 del Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), respecto de la política hacia el maíz y otros cultivos genéticamente modificados (bit.ly/3qsc2Ix). Con esta acción Estados Unidos escaló un nivel más, el conflicto que ha sostenido con México desde hace más de dos años, a raíz del primer decreto presidencial sobre maíz transgénico y glifosato, emitido en diciembre de 2020.
En la disputa con Estados Unidos, la ciencia respalda la decisión mexicana de prohibir el maíz transgénico, señala investigador
Angélica Enciso
Periódico La Jornada
Lunes 22 de mayo de 2023, p. 15
En la disputa sobre el maíz transgénico con Estados Unidos, la causa mexicana está apoyada por la ciencia y podrá lograr el objetivo de prohibir ese producto si la decisión se apega a lo justo, afirma Steven Druker, director de la estadunidense Alianza para la Bio Integridad.