Publicaciones

Pueblos y Territorios

Territorios Indígenas y Campesinos en Mesoamérica

Procesos de Incidencia Política en los temas ambientales y rurales

Las Semillas del Hambre: Ilegalizar La Memoria Campesina

2008
Silvia Ribeiro, Ana de Ita, Guy Kastler, Wolfgang Seïss, Johannes Rieger, Vandana Shiva

Un trabajo sobre la problemática de las semillas en México y otros países.

Sembrando Viento (Número 7)

2005
Ceccam

Ante la pérdida de semillas nativas, la guerra contra los pueblos de maíz, la amenaza de las semillas transgénicas, la invasión de territorios, el deterioro de los suelos y del ambiente, el vaciamiento de algunas comunidades y el hecho de que mucha gente ya no valora el ser sembradores, es urgente repensar con detalle los saberes que durante milenios permitieron la permanencia del maíz.

DESCARGA PDF
Cartel.pdf

Introducción a los Organismos Genéticamente Modificados

06 de septiembre de 2005
Arnaud Apoteker

Una introducción acerca de los organismos géneticamente modificados.

Sembrando Viento (Número 6)

2003
Ceccam

Partiendo del reconocimiento de la importancia social, cultural y económica del maíz para los mexicanos, La Red En defensa del maíz establece sus propuestas y exigencias en defensa del maíz nativo frente a la contaminación con maíz transgénico procedente de Estados Unidos.

DESCARGA PDF
Cartel 6.jpg

La guerra por los mercados de alimentos: la Organización Mundial del Comercio (OMC) en la agricultura

2003
Ceccam y Unorca

En el marco de la Reunión Ministerial de la OMC en Cancún Quintana Roo entre el 10 y el 14 de septiembre del 2003, el CECCAM y la UNORCA prepararon este folleto informativo sobre el Acuerdo Agrícola de la OMC.

Sembrando Viento (Número 3)

Junio 2000
Ceccam

Una breve historia de la selva Lacandona desde el gobierno de Luis Echeverría hasta Carlos Salinas de Gortari y los conflictos que generó en ese periodo el interés privado por el espacio y los recursos de la región.

DESCARGA PDF
cartel 3.jpg

Sembrando Viento (Número 4)

Junio 2000
Ceccam

A manera de traducción de los mapas presentados en Sembrado Viento # 3, se presenta la síntesis de la complicada historia de la Lacandona, historia que a través de los siglos ha representado despojo y explotación para los pueblos indios por parte de diversos intereses y que las políticas públicas (agraria y de conservación) sólo han tendido a agravar.

DESCARGA PDF
Cartel 4.jpg

Sembrando Viento (Número 2)

Febrero 1999
Ceccam

Cartel en el que además de recuperarse los Acuerdos de San Andrés y la propuesta de Reformas Constitucionales elaborada por la Cocopa, el EZLN convoca a la Consulta por el reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indios y por el fin de la guerra de exterminio (21 de marzo de 1999) y difunde las preguntas que mexicanos y extranjeros pueden contestar.

DESCARGA PDF
cartel2.jpg

¿Cuánta liberalización aguanta la agricultura?

01 de enero de 1999
Ana de Ita

Evaluación de los efectos del Tratado de libre comercio de América del Norte en el sector agropecuario.