Publicaciones
|
Política forestal: entre el bosque natural y las plantaciones forestales comerciales01 de Junio de 1997 La óptica de los recursos forestales se asume aquí para documentar añejas contradicciones: en este caso entre la visión de sus poseedores originales y las grandes empresas productoras de celulosa. |
|
Sembrando Viento (Número 1)Enero 1997 Definición sobre la identidad del CNI como espacio de encuentro, reflexión y búsqueda de los pueblos indios de México así como su propuesta de cambio en la relación con el Estado Mexicano sintetizada en los Acuerdos de San Andrés y la iniciativa de reformas constitucionales elaborada por la Cocopa. |
|
La noche estrellada: la formación de constelaciones de saber17 de Abril 1997 La lógica de la globalización impone homogeneidad creciente en todos los niveles de interacción social. El conocimiento y la cultura dominantes y profesionalizados, suplantan cada vez más la creatividad social a nivel local y regional. |
|
Impunidad local en el mercado global. Los maiceros entre el filo del gobierno mexicano y el libre comercio17 de Abril 1997 A partir de 1994 los campesinos de México están sujetos a las reglas del libre mercado sacralizadas por el TLCAN y han debido enfrentarse al mercado realmente existente. |
|
El infinito devenir de lo nuevo14 de Marzo 1997 Resumen de una serie de propuestas surgidas de los pueblos indios a partir de sus comunidades y organizaciones. |
|
El doble filo del “libre mercado realmente existente”: un balance de la agricultura mexicana a tres años de TLC01 de Marzo 1997 Trabajo que recuenta los efectos del TLCAN sobre los sectores agropecuario y forestal. |
|
Tejido invisible: La construcción del Congreso Nacional Indígena20 de Febrero 1997 Crónica que resume las condiciones que incidieron en la formulación del Foro Nacional Indígena de San Cristobal de las Casas, Chiapas, en enero de 1996. |
|
Oaxaca: emergencia étnica y recomposición política02 de Mayo 1996 Crónica y análisis de las primeras elecciones municipales en la historia del país en las que, gracias a las modificaciones a las leyes electorales oaxaqueñas, fue posible elegir autoridades mediante "usos y costumbres". |
|
Los péndulos del poder: negociación y conflicto en Chiapas01 de Mayo 1996 Recuento testimonial, periodístico y teórico en torno a la historia reciente del conflicto chiapaneco. |
|
Tan lejos de Dios y tan cerca del TLC: Notas sobre agricultura y TLC: dos años después11 de Marzo 1996 ¿Cuáles son los efectos del TLC a dos años de su instalación? |

