Transgénicos

El día que Monsanto infiltró a Morena

19 de diciembre 2017

El caso de Odebrecht, la corporación brasileña que sobornó a innumerables gobiernos latinoamericanos, incluyendo al de México, es sólo uno más de los muchos que existen en el mundo por medio de los cuales el capital infiltra, doblega y controla al Estado. Vivimos la era ya no solamente de los espías políticos sino de los agentes que las gigantescas corporaciones contratan para servir a sus intereses, ubicándolos en puestos gubernamentales claves. Es lo que se ha llamado el stateless global governance (gobernanza global sin Estado) (J.

Maya-Gemeinden der Halbinsel Yucatán streben Bündnis an

13. Dezember 2017
npla.de

(Mexiko-Stadt, 13. Dezember 2017, npl).- „Wir wollen ein würdiges Leben auf unseren Böden“, erklärt die Maya-Imkerin Leydy Aracely Pech Martin auf der gemeinsamen Pressekonferenz mit Vertreter*innen von mehr als 30 Gemeinden aus der gesamten Halbinsel Yucatán. Die Maya-Gemeinden kündigen Anfang Dezember in der Stadt Campeche ein gemeinsames Bündnis an. Sie wollen einen eigenen Entwicklungsplan für die Region erarbeiten, der ihren Lebensformen entspricht, nachhaltig ist und künftigen Generationen eine lebenswerte Perspektive liefert.

Genehmigungen für Gensoja-Anbau zurückgezogen – Schwere Vorwürfe gegen Monsanto

28. November 2017
npla.de

(Mexiko-Stadt, 28. November 2017, npl).- In einer völlig überraschenden Entscheidung hat das mexikanische Landwirtschaftsministerium die im Juni 2012 dem Monsanto-Konzern erteilte Genehmigung für die kommerzielle Aussaat von Gensoja in den sieben Bundesstaaten Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Campeche, Yucatán und Quintana Roo widerrufen.

La UNAM, los transgénicos y las políticas del Estado

24 noviembre 2017

Una de las características más negativas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la monopolización que las autoridades han hecho tradicionalmente del uso de los espacios, físicos o mediáticos. Un ejemplo paradigmático de esto es la Gaceta UNAM. A lo largo sus páginas es casi imposible encontrar alguna publicación que contradiga a la línea oficial de la rectoría en curso. La comunidad universitaria no tiene acceso a publicar libremente ahí. No es un espacio democrático de expresión de la pluralidad de ideas que se expresan en la casa máxima de estudios.

Nuevo ataque a la inteligencia

21 noviembre 2017

Estamos ya viviendo tiempos álgidos, donde un proceso de total mercantilización de los individuos, de la vida social y de la naturaleza alcanza su máxima expresión. El mundo dominado por unas cuantas decenas de corporaciones y bancos, y un puñado de multimillonarios, aplican de manera obsesiva un sinfín de mecanismos para comprar y cooptar gobiernos, medios de comunicación, universidades, centros de investigación científica y tecnológica, personalidades.

Maíz nativo mexicano: ¿propiedad privada multinacional?

3 de noviembre 2017

Próximamente, el primer tribunal colegiado en materia civil del primer circuito tomará la decisión de sostener o no la medida precautoria provisional que ordena a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) abstenerse de otorgar nuevos permisos de siembra comercial de maíz transgénico a cielo abierto en México y de dar trámite a permisos, mientras proceda el juicio principal.

Cientos de juicios contra Monsanto por causar cáncer con glifosato

08 de julio 2017

La jornada 08 de julio de 2017

Desde el pasado 7 de julio, el estado de California incluyó en la lista de sustancias cancerígenas al glifosato, principal ingrediente del herbicida RoundUp de Monsanto (también ingrediente de Faena, Rival, Machete y otras marcas). En un año deberá ser etiquetado en esa entidad como agente que puede causar cáncer. Monsanto apeló de la decisión, alegando que afecta sus intereses comerciales y afirmando que no hay pruebas de que sea cancerígeno. ¡Pero sus propios estudios a principios de la década de 1980 muestran lo contrario!