Transgénicos

Acoso al CNUC

24 de abril de 2011

El Consejo Nacional Urbano y Campesino (CNUC) nació en 1993 en Tlaxcala, en el contexto de la resistencia a las reformas al artículo 27 constitucional: "Éramos de esos que, entre otros pocos, nos resistíamos a ver la tierra como proyecto productivo jugoso, a cambio de una firma de complicidad, de un aval, de una foto para pasar a ser los parteros del Tratado de Libre Comercio al lado de Carlos Salinas".

El maíz y su defensa más transparente

09 de abril de 2011

Ojarasca 168 abril 2011
En un momento tan oscuro de México, es grave equivocarnos. Ya lo decía Andrés, el personaje del Libro de Manuel, la novela de Julio Cortázar, parafraseando según él a Jean Paul Sartre: “El problema es que a lo mejor cuando yo elijo lo que creo una conducta liberadora, un agrandamiento de mi circunstancia, a lo mejor estoy obedeciendo a pulsiones, a coacciones, a tabúes o a prejuicios que emanan precisamente del lado que quiero abandonar”.

Tamaulipas: la plaga del maíz transgénico

15 de marzo de 2011

Durante los últimos años, el campo tamaulipeco ha estado asolado por la plaga del narcotráfico. En los últimos años, los agricultores deben pagar a los cárteles derecho de piso para poder trabajar o tener protección. Si no pagan, sus ranchos son ocupados por sicarios y sus cosechas y ganado robados. Ahora, además, sufrirán la plaga del maíz transgénico.

Heladas y relaciones peligrosas

26 de febrero de 2011

Las recientes heladas en el norte de México y las extensas pérdidas de cosechas ponen de manifiesto las perversiones de entregar el sistema agroalimentario a las decisiones de unas cuantas trasnacionales, que dominan desde las semillas a los supermercados.
Tratándose de maíz, principal cultivo alimentario del país, la situación es aún más grave y lo que está sucediendo debería servir de lección de por qué es urgente apoyar la producción diversificada y campesina y prohibir el maíz transgénico.

FAO y transgénicos: apuesta equivocada

27 de febrero de 2010

Es grave e irresponsable el intento de FAO de legitimar los transgénicos como solución al hambre y la crisis climática en el tercer mundo, cuya expresión más reciente es la conferencia Biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo (Guadalajara, México, 14 de marzo). Frente a las críticas que van en aumento, los funcionarios de FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) declararon que la biotecnología es más que transgénicos y ellos sólo plantean opciones.

Ilegal e inmoral, pero no impune

07 de noviembre de 2009

Contra viento y marea, en medio de innumerables críticas e irregularidades, el gobierno aprobó hasta el 27 de octubre, 22 siembras experimentales de maíz transgénico a favor de las trasnacionales Monsanto, Dow Agrosciences y Pioneer Hi Bred (esta última, propiedad de DuPont).

Monitoreo infecto

01 de agosto de 2009

El 27 de julio pasado, el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, presentó otro componente de la farsa de bioseguridad en México: la Red Mexicana de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados, otra forma de subsidiar con recursos públicos a las trasnacionales de los transgénicos.

Alerta médica: los transgénicos amenazan la salud

06 de junio de 2009

La Academia Americana de Medicina Ambiental (AAEM, por sus siglas en inglés), hizo pública en mayo 2009 su posición sobre los alimentos transgénicos. Por la salud y la seguridad de los consumidores llaman a establecer urgentemente una moratoria a los alimentos genéticamente modificados y la implementación inmediata de pruebas independientes y de largo plazo sobre su seguridad.