Francisco López Barcenas

Consultas indígenas: de derecho a instrumento de legitimidad

18 de julio de 2019
La Jornada

Como nunca en la historia de nuestro país, se están realizando consultas a los pueblos y comunidades indígenas por el gobierno federal. Se realizaron para consultarles su opinión sobre la construcción del corredor transístmico, que de construirse conectaría al Golfo de México con el Océano Pacífico, lo mismo que para la integración del Plan Nacional de Desarrollo y está en curso una consulta para que opinen sobre la necesidad de reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, ahora sí, reconocer plenamente sus derechos.

Reforma a la ley minera y grupos de presión

27 de abril 2023
La Jornada

Cuando los mineros hablan, los poderes republicanos callan. O se someten. Así ha quedado demostrado en lo que va del proceso legislativo para reformar la ley minera y recuperar la soberanía nacional en la materia, según dijo el Presidente de la República al presentar la iniciativa ante la Cámara de Diputados.

El Tren Maya y los derechos de la naturaleza

19 de marzo 2023
La Jornada

Entre el 9 y el 12 de marzo se llevó a cabo en México la octava audiencia local del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, con el objetivo de conocer y dictaminar sobre las afectaciones que los pueblos mayas y sus territorios están sufriendo en sus derechos –los de los pueblos y los de la naturaleza– con motivo de la implementación del Tren Maya.

Los megaproyectos y los dilemas

26 de diciembre 2022
La Jornada

El año está cerrando con malas señales para el futuro de los pueblos indígenas y éstos no se dejan. Nuestra tierra comunal le da agua y vida a la ciudad. Queremos respeto al territorio, herencia de nuestros abuelos. Así sintetizaron en días pasados los habitantes de Milpa Alta su postura ante los intentos de las autoridades de la Ciudad de México por privarlos de su agua para satisfacer las necesidades de la industria inmobiliaria que la ahoga.

Ucizoni: 37 años de lucha

08 de julio 2022
La jornada

El 27 de junio, en el istmo oaxaqueño, las comunidades zapotecas y mixes de la región baja estuvieron de fiesta: la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), una de las organizaciones indígenas más longevas de la región y el estado, cumplió 37 años. Eso es motivo de festejo, pues muchas de las organizaciones que, como ella, nacieron para defender los intereses de los pueblos, terminaron cooptadas por el estado y sus dirigentes haciendo lo que en un principio combatieron.

La marcha wixárika en defensa de su territorio

27 de abril 2022
La Jornada

Eran las 11 de la mañana del pasado 25 de abril cuando decenas de indígenas wixárika pertenecientes a la comunidad de Waut+a –San Sebastián Teponahuaxtlán– y Kuruxi Manuwe –Tuxpan–, pertenecientes a los municipios de Mezquitic y Bolaños, estado de Jalisco, iniciaron una marcha desde la primera comunidad mencionada, rumbo a la Ciudad de México, en busca de una audiencia con el Presidente de la República, para plantearle el añejo problema que sufren, derivado de la invasión de 10 mil 700 hectáreas en Huajimic y 800 en Puente de Camotlán, llevada a cabo por ganaderos de los municipios del muni

El derecho a la consulta como freno al despojo

14 de abril 2022
La Jornada

El 6 de abril pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió sentencia sobre una demanda de amparo en revisión (498/2020) presentada por el pueblo mayo asentado en el norte de Sinaloa. No es una sentencia cualquiera. Aunque antes de ésta el máximo tribunal federal ya había emitido otras, existen varios elementos en torno a ella que la vuelven singular.