Magdalena Gómez

Resistencia indígena: un recuento

12 de octubre 2021
La Jornada

El Congreso Nacional Indígena cumple hoy 25 años de un caminar activo en defensa de las tierras y territorios de los pueblos indígenas que lo integran. Como sabemos, inició hermanado con el horizonte que abrió el zapatismo y bajo el principio de autonomía de los pueblos indígenas y de sus movimientos. Las luchas actuales contra el despojo dan suficiente evidencia de lo que han declarado las comunidades zapatistas: No nos conquistaron. Hoy, en el día del descubrimiento, tampoco hay resonancia ni centralidad de la figura de Cristóbal Colón.

Los juicios de amparo contra el llamado Tren Maya

30 de marzo 2021
La Jornada

¿Puede alguien dudar del poder que concentra hoy el Presidente de la República, emanado de una histórica suma de 30 millones de votos en su favor en 2018? El asunto es que la traducción en el ejercicio del gobierno crecientemente asume un factor de prioridad y personalismo por encima de los otros poderes del Estado facultados para poner límites. Esta tendencia se observa hoy.

Aniversario 30 del Convenio 169 de la OIT

25 de junio 2019
La Jornada

La jornada 

La Conferencia Internacional del Trabajo número 76 aprobó el texto del Convenio 169 en su sesión del 27 de junio de 1989. La propia Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró en la sesión 18 del Foro Permanente sobre cuestiones indígenas de la ONU: A pesar del progreso logrado en las últimas tres décadas, los pueblos indígenas y tribales continúan siendo afectados de manera desproporcionada por la marginación y la exclusión.

Acercar el espejo a la realidad de los pueblos indígenas

14 de mayo 2019
La Jornada

La jornada 14 de mayo de 2019

La semana pasada se realizaron en la Ciudad de México dos reuniones significativas, si bien no exhaustivas en cuanto a la representatividad del conjunto del movimiento indígena nacional en el país. Importa retomar algunas de sus reflexiones en estos tiempos de continuidad respecto a la invisibilización de los pueblos indígenas, de sus demandas colectivas y autonómicas.

Los pasos del Congreso Nacional Indígena

16 de octubre 2018
La Jornada

La segunda asamblea plenaria del Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), con la comandancia del EZLN, se realizó del 11 al 14 de octubre en el Cideci-Unitierra, San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Con más de medio millar de asistentes, las dos terceras partes delegadas y delegados y el resto invitados nacionales y 13 internacionales, de Estados Unidos, Italia, Guatemala, Ecuador y Nicaragua.

Guerrero: triunfo de la comunidad Júba Wajíin

11 de julio 2017
La Jornada

Es importante destacar que, pese a los embates del duopolio Estado-empresas, los pueblos indígenas están dando la batalla en contra del despojo territorial y lo hacen por la vía pacífica y con la ley en la mano, pero con su férrea organización comunitaria como principal respaldo. Júba Wajíin logró el reconocimiento de sus tierras comunales en 1994, acreditó su posesión ancestral y reivindicó su carácter eminentemente indígena.

Indigene Sprachen: Die Salden des Ethnozids

4. Juli 2017
La Jornada

(Mexiko-Stadt, 4. Juli 2017, la jornada).- Es ist ein Gemeinplatz geworden, von indigenen Sprachen zu sprechen, die Gefahr laufen, zu verschwinden und darum bewahrt, gefördert und neu belebt werden müssen. Verschiedene Institutionen in Mexiko und außerhalb des Landes weisen darauf hin. Die Bedeutung der indigenen Sprache als zentraler Faktor für Kultur und Identität der Völker ist unleugbar.