Normales rurales: no sólo legado histórico, sino necesidad presente
05 de noviembre de 2022
La Jornada
Normales rurales: no sólo legado histórico, sino necesidad presente
Tatiana Coll
05 de noviembre de 2022
La Jornada
Normales rurales: no sólo legado histórico, sino necesidad presente
Tatiana Coll
El Día de Muertos se adelantó en Tlaxcala. Las normalistas rurales de Panotla tomaron las calles para demandar la reinstalación de las mesas de negociación con las autoridades educativas. Se toparon con un grupo de entre 200 y 250 policías y bomberos, que las rodearon con armas de fuego, gases lacrimógenos y extinguidores. Las muchachas comenzaron a grabarlos con sus celulares. Al principio, los uniformados lo tomaron con humor y les dijeron que iban a arreglarse para aparecer guapos. Luego, perdieron la calma. Tomen en cuenta lo que pasó el 2 de octubre.
Es compleja la relación entre derecho y política, aun cuando ésta debería practicarse siempre en apego al derecho. No es el caso tratándose de los pueblos indígenas que históricamente han estado sometidos al despojo de sus territorios y quienes logran un reconocimiento a través de sentencias, aún tienen que seguir luchando para que las ejecuten, que les cumplan. En ello van en juego toda una serie de maniobras y alianzas de los despojadores con la complicidad de quienes deberían estar de parte del derecho de los pueblos.
02 de julio de 2022
Izquierda y derecha abusan por igual: experto
Gobiernos violan con descaro derechos de los pueblos indígenas
Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada
En un contexto de crisis ambiental, los pueblos indígenas cuentan con las reservas más importantes de recursos naturales y conocimiento de todo el mundo, por lo que debe ponerse freno a las políticas extraccionistas de empresas y estados, que han capturado a una gran cantidad de instituciones encargadas de ello.
10 de junio de 2022
Persiste en AL degradación socioecológica en los pueblos indígenas
Jessica Xantomila
Periódico La Jornada
El 6 de abril pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió sentencia sobre una demanda de amparo en revisión (498/2020) presentada por el pueblo mayo asentado en el norte de Sinaloa. No es una sentencia cualquiera. Aunque antes de ésta el máximo tribunal federal ya había emitido otras, existen varios elementos en torno a ella que la vuelven singular.
11 de abril de 2022
Autoridades se niegan a acatar las resoluciones de las consultas indígenas
Se atora en el Senado una ley general que garantice este ejercicio democrático
Eduardo Murillo
Periódico La Jornada
06 de abril de 2022
Marchan en Chilpancingo contra reforma sobre derechos indígenas
Sergio Ocampo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Chilpancingo, Gro., Alrededor de 2 mil personas, encabezadas por unos 500 integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policia Comunitaria (CRAC-PC), marcharon ayer en Chilpancingo en contra de la iniciativa de ley para los pueblos indígenas, propuesta por el Congreso del estado, de mayoría morenista.
Es un hecho que, en su resistencia histórica, los pueblos indígenas se movilizan, unos para promover y fortalecer su organización autonómica en defensa de sus territorios, sin confiarse en que del Poder Ejecutivo en turno emanará la protección a los mismos.