Derechos indígenas

Diego Fernando, indígena torturado

Diego Fernando, indígena torturado
Alfredo Zepeda González*
23 de abril de 2025
La Jornada
Diego Fernando Bonilla es indígena ñuhú-otomí de 45 años, de la comunidad de El Pericón, municipio de Texcatepec, a 10 horas de Xalapa, Veracruz. Su idioma materno es el ñuhú. No tiene dominio del español. Nunca ha salido de su comunidad. El 29 de mayo de 2023, Diego estuvo presente cuando su compañero Adán Reyes fue asesinado a las nueve de la noche.

Mujeres en Montaña de Guerrero, agredidas sitemáticamente: Centro de Derechos Tlachinollan

Mujeres en Montaña de Guerrero, agredidas sitemáticamente: Centro de Derechos Tlachinollan
Sergio Ocampo Arista/Corresponsal
09 de marzo de 2025
La Jornada
Chilpancingo, Gro. El Centro de Derechos humanos de la Montaña, Tlachinollan, denunció que “las mujeres y niñas indígenas de la Montaña de Guerrero resisten los maltratos y agresiones sistemáticas no sólo de los hombres, sino de las instituciones que deben protegerlas”:

Ernesto Zedillo, ni perdón ni olvido

14 de enero 2024
La Jornada

Las dos balas que asesinaron en Lomas Taurinas a Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de 1994, le abrieron el paso a Ernesto Zedillo, su coordinador de campaña, para que llegara a la primera magistratura en los comicios de ese año. Apenas el 29 de noviembre del año anterior, había renunciado como secretario de Educación, por lo que, a diferencia de otros prominentes miembros del gabinete de Carlos Salinas, no estaba imposibilitado constitucionalmente para ser candidato presidencial.

Reformas indígenas. Por la escucha y el respeto de los derechos colectivos

Reformas indígenas. Por la escucha y el respeto de los derechos colectivos
08 de enero de 2025
Carmen Ventura
Pie de Página
En los últimos meses de estos tiempos aciagos los legisladores aprobaron reformas en materia indígena en el ámbito federal y estatal, ambas muy similares, que han sido anunciadas por sus promotores como avanzadas y que a su decir responden a los reclamos de los pueblos originarios. Propongo cinco puntos para la reflexión colectiva
Los modos colonialistas del falso reconocimiento. Minimizar los derechos