Convocatoria de contribuciones previo a la Visita del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre tóxicos y derechos humanos a México

Convocatoria de contribuciones previo a la - Visita del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre tóxicos y derechos humanos a México (9-20 de marzo de 2026)
Plazo límite 05 de diciembre de 2025
Relator Especial sobre sustancias tóxicas y derechos humanos
Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado
Antecedentes
De conformidad con la resolución 54/10 del Consejo de Derechos Humanos, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre las consecuencias para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y desechos peligrosos, Marcos Orellana, realizará una visita a México entre el 9 y el 20 de marzo de 2026 por invitación del Gobierno. Su visita se centrará, de conformidad con su mandato, en cuestiones relacionadas con las consecuencias para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de sustancias y desechos peligrosos. El informe sobre la visita, que incluirá recomendaciones, será presentado en septiembre de 2026 al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El Relator Especial forma parte del mecanismo de Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El Consejo de Derechos Humanos es un órgano intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas formado por 47 Estados miembros responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en el mundo. Los Procedimientos Especiales son expertos independientes que informan y asesoran sobre cuestiones de derechos humanos desde una perspectiva temática o específica de un país. Son nombrados por el Consejo de Derechos Humanos sobre la base de sus conocimientos y experiencia en el ámbito de su mandato, integridad personal, independencia, imparcialidad y objetividad. No son empleados de las Naciones Unidas y no reciben remuneración por su trabajo.
El mandato busca ayudar a los Estados, las empresas y otras partes interesadas a adoptar soluciones con respecto al impacto de las sustancias peligrosas en los derechos humanos.
Marcos A. Orellana fue nombrado relator especial sobre sustancias tóxicas y derechos humanos en agosto de 2020 y fue reelegido en 2023 para un segundo mandato de tres años. Es experto en derecho internacional, incluida la legislación sobre derechos humanos y medio ambiente. Su práctica como consejero jurídico ha incluido trabajos con organismos de las Naciones Unidas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales.
Objetivos
Los objetivos generales de las visitas a los países son:
• Examinar e informar sobre el estado de las cuestiones relacionadas con las sustancias tóxicas y los derechos humanos, prestando especial atención a los grupos en situaciones vulnerables;
• Reunirse y entablar un diálogo con los distintos niveles de gobierno, las Naciones Unidas y las organizaciones intergubernamentales, la sociedad civil y las empresas sobre temas relacionados con el mandato;
• Identificar las lagunas y deficiencias, así como las soluciones prácticas y las mejores prácticas en la realización de los derechos humanos, incluido el derecho a la vida; a un medio ambiente limpio, sano y sostenible; a la salud; a la información, a la participación pública; a un recurso efectivo; entre otros;
• Emitir recomendaciones dirigidas a los gobiernos, las empresas y las partes interesadas pertinentes, y hacer un seguimiento de las observaciones finales pertinentes formuladas por los órganos de tratados y otros organismos internacionales y evaluar sus repercusiones en las políticas adoptadas por los países afectados.
Los preparativos para las visitas a los países implican un estudio extenso, así como reuniones con organizaciones de la sociedad civil, expertos y partes interesadas pertinentes para informar sobre los principales ámbitos de interés de la visita e identificar los temas más pertinentes.
Preguntas clave y tipos de contribuciones/comentarios solicitados
El Relator Especial desea invitar a todas las personas y organizaciones interesadas que trabajen en temas relacionados con los tóxicos y los derechos humanos en México, incluidos representantes de organizaciones de la sociedad civil, expertos, académicos y empresas, a que aporten información para la preparación de su visita.
Aunque todas las contribuciones son bienvenidas, agradeceremos enormemente que se centren en una o varias de las siguientes cuestiones temáticas:
• Buenas prácticas en la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y los residuos peligrosos;
• Acceso a la información, participación y acceso a un recurso efectivo en el contexto de las sustancias y desechos peligrosos;
• Prevención y control de la contaminación por plásticos;
• Gestión y reciclaje de residuos sólidos;
• La minería, en particular de mercurio primario;
• La generación de energía, particularmente centrales térmicas y otras centrales eléctricas basadas en combustibles fósiles;
• La extracción y refinación de petróleo y sus derivados;
• Cuestiones relacionadas con las sustancias químicas y desechos peligrosos, tales como pesticidas, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), asbesto, bifenilos policlorados (PCBs), sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) y contaminantes orgánicos persistentes, pintura con plomo, y baterías de plomo ácido;
• Aplicación de los convenios internacionales sobre productos químicos y desechos, así como de las normas internacionales, regionales y nacionales de derechos humanos y medio ambiente;
• Otras cuestiones relacionadas a las sustancias y desechos peligrosos.
Los informes, estudios académicos y otros tipos de materiales de referencia pueden adjuntarse como anexo a la contribución.
¿Cómo se utilizarán las contribuciones?
Las contribuciones serán utilizadas para la preparación de la visita y del informe sobre la visita al Consejo de Derechos Humanos. Sus respuestas se mantendrán confidenciales. Ni usted ni su organización serán identificados, y su envío no se atribuirá a usted ni a su organización.
Consultas de medios de comunicación
A continuación, se indican los contactos y enlaces útiles para las organizaciones y los representantes que deseen ponerse en contacto con el Relator Especial sobre las sustancias tóxicas y los derechos humanos:
•Correo electrónico: hrc-sr-toxicshr@un.org
•Sitio web del Relator Especial del ACNUDH
Redes sociales del Relator Especial
•En X (Twitter): @SRtoxics
•En Bluesky: @srtoxics.bsky.social
•En Linked in: Proyecto Global de Tóxicos y Derechos Humanos
•Próximas etapas
•Las contribuciones/comentarios pueden enviarse por correo electrónico. Deben recibirse antes del 5 de diciembre de 2025 a las 18:00 (hora de Ginebra).
•Dirección de correo electrónico: hrc-sr-toxicshr@un.org
•Asunto del correo electrónico: Presentación para la visita del Relator Especial a México
•Límite de palabras o páginas:2500 palabras / 5 páginas
•Formatos de archivo:Word
•Idiomas aceptados:inglés, español
https://www.ohchr.org/es/calls-for-input/2025/call-input-visit-united-n…