
Dra. Claudia Sheimbaum Pardo
Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos
Ing. Salomón Jara Cruz
Gobernador del Estado Libre y Soberano de Oaxaca A los medios de comunicación
A la opinión pública
El día 6 de diciembre de 2024, comuneros y autoridades comunales de la comunidad indígena ancestral con reconocimiento de comunidad agraria de Calpulalpan de Méndez, realizaban sus recorridos acostumbrados en su territorio, cuando se percataron que circulaba un camión volteo cargado de mineral extraído ilegalmente por la empresa compañía minera LA NATIVIDAD Y ANEXAS S.A. DE C. V, mismo que fue retenido por los comuneros.
Es importante resaltar que en fecha 07 de junio del 2024, la comunidad de Calpulalpan interpuso un recurso legal ante PROFEPA, SEMARNAT, CONAGUA, SECRETARIA DE ECONOMÍA, para que se suspendiera la explotación minera en ese lugar, suspensión qué se encuentra vigente, sin que a la fecha las autoridades involucradas actúen para hacerla efectiva.
Frente a esa situación la comunidad zapoteca de Calpulalpan se ha visto obligada a realizar acciones directas, como el decomiso de unidades de transporte que circulan con mineral extraído de manera clandestina; por tal razón preguntamos:
- ¿Como es posible que extraigan mineral sin que se entere la PROFEPA de que siguen contaminando las aguas del Río Grande y haga algo al respecto?
- ¿Como es posible que usen explosivos para la extracción de mineral sin que la Secretaría de la Defensa Nacional tenga conocimiento del caso?
- ¿Cuál es el tamaño y donde están ubicados los túneles qué se han realizado en la zona y que han provocado la desaparición de múltiples ojos de agua durante los 200 años que han operado en la región?
Preguntas como está se hicieron a la SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE en la administración federal anterior 2018-2024 sin que se obtuviera respuesta. No es posible que se siga solapando a empresas que cometen atropellos de los derechos humanos de pueblos indígenas amparadas en un tratado de libre comercio (TMEC) que es violatorio de nuestra soberanía nacional.
De manera apócrifa se está denunciando a los habitantes de Calpulalpan de un supuesto intento de secuestro del gerente de la Empresa minera, lo cual es una acción de criminalización hacia los defensores del territorio, como se ha hecho en otros lugares de Oaxaca para frenar sus luchas.
¿Donde está la aplicación del acuerdo de Escazú para estos casos?
Sabemos que la comunidad de Capulálpam ha actuado siempre de manera pacífica y lo seguirá haciendo, por tal razón no podemos quedar callados cuando se les imputan falsos delitos a sus habitantes con la finalidad de criminalizarlos.
Exigimos a las autoridades de los gobiernos federal y estatal a intervenir en lo que corresponde a sus atribuciones protegiendo a los defensores de Capulálpam como se establece en el Acuerdo de Escazú y con pleno respeto a sus derechos como comunidad indígena y como comunidad agraria.
10 de diciembre de 2024. Atentamente.
Acción Ecológica (Morelos) ARIC UNORCA Chiapas
Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT)
Casa Tecmilco
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño” Centro de Derechos Humanos - Espacios para la Defensa, el Florecimiento y Apoyo Comunitario
Centro de Desarrollo Agropecuario A. C. (CEDESA - Guanajuato) Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (CECCAM)
Centro de Investigación en Tecnologías y Saberes Comunitarios (CITSAC - varios estados)
Centro Ecológico Milpa Urbana
Claudia Camacho (Colectivo InnovaSociales Veracruz - Oaxaca - Michoacán) Coalición de Ejidos de la Costa Grande de Guerrero
Colectivo por la Autonomía (COA) Colectivo de Semillass Muuch' Kanan I'inaj
Colectivo Xa'aybej por la Defensa del Territorio
Comité de Derechos Humanos de la Sierra Norte de Veracruz
Consejo Estatal de Derechos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca (CEDIAO) Consejo Indígena del Trueque
Consejo Indígena del Valle de Toluca Estado de México Concejo Indígena de Xonacatlan (Jalisco) Cuernambiental (Morelos)
Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas A. C. (DESMI) Enlace Comunicación y Capacitación A.C.
Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca Foro Oaxaqueño del Agua
"Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC)" Guardianes del Mar (San Mateo del Mar)
Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA - México) Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (IDEMO) Organización de Agricultores Bológicos (ORAB)
Organización del Gobierno Autónomo Indígena (Veracruz) Organización Nación Purhépecha Zapatista (Michoacán) Otros mundos Chiapas - Amigos de la Tierra México
Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Marta Radio Xallitla La Voz del Alto Balsas XHSIAC
Maderas del Pueblo del Sureste A. C. - Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas
Mexicanos Unidos Misioneros A. C.
Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) Mujeres de Lachatao en Defensa del Territorio Musaa AC - CDMX
Muuch' Xiimbal
"Servicios del Pueblo Mixe, A.C. "
"Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA, A. C.)"
Servicios Integrales Émuri A.C. (SINÉ) - Construcción de Mundos Alternativos Ronco Robles (COMUNARR)
Radio Cuenca de la Independencia - Guanajuato
Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (REMAM) México
"Red de mujeres artesanas, cocineras tradicionales y productoras de la Huasteca Potosina"
"Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C."
Red en Defensa del Maíz
"Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC A.C - Oaxaca, CDMX y Puebla)"
Tikoso Centro Educativo-Cultural "Tlalij, Yolojtli Uan Nemilistlij A.C. "
Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez Oaxaca (UNOSJO)
Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) Oaxaca Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca - Matías Romero
Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) UNORCA Chiapas
Alberta de Jesús (Consejo Comunitario Otomí - Estado de México) Alma Soto (CIESAS - Oaxaca)
"Dra. Alicia Castellanos Guerrero (UAM-I, integrante del Colectivo de Apoyo al EZLN CNI CIG, Llegó la hora de los pueblos)"
Ana Vasquez Carpizo
Andrea Cristina Moctezuma Balderas (CIESAS - Veracruz) Armando Soto Baeza
Bettina Cruz Velázquez (APIIDTT)
Claudia Felícitas Partida Ibarra (Comunidad Crítica Sonora/Colectivo Kontrapatria) Claudia Ignacio Alvarez (Red Solidaria de Derechos Humanos - Michoacán) Cynthia Huerta (Redes A. C.)
Daniela Parra Hinojosa (Redes A. C. - Puebla) Eliana Acosta (Profesora Investigadora del INAH)
Elizabeth García Romero (Centro Cultural Educativo Tikoso - Guerrero) Erick Huerta Velázquez (Redes A. C.)
Eunice Hernández Toro (Comunidad Indígena Ancestral de Capulalpam de Méndez) Fernanda Paz Salinas
Florencia Peña Saint Martin (Escuela Nacional de Antropología e Historia) Gabriel Méndez López (Movimiento de Afectados por Represas - Chiapas)
Genaro González Navarro (Consejo indígena del valle de Toluca) Guadalupe Delgado (Sald Pública CDMX)
Guillermo Tapia Arroyo (Radio Comunitaria - Baja California) Gustavo Soto Castro
Dr. Gilberto López y Rivas (Profesor Investigador del INAH Morelos, articulista de La Jornada)"
Dr. Iván Azuara Monter (Profesor Investigador de la UACM) Janik Granados Herrera (Musaa AC - Michoacán)
Jesús Armando Jiménez Gutiérrez (La otra en juoritox - Chihuahua)
Jesús Francisco Ruiz Salgado (Unión Afromexicana de Chiapas UBUNTU A.C.) José David Ruiz Aguilar (Kintiltik A. C.)
José Manuel Arias Rodríguez (Asociación Ecologica Santo Tomás, A.C. - Tabasco)" José Luis García Valero (Colectivo Sí a la Vida - Coahuila)
Juan Pérez Luna (Asunción Lachixila, Oaxaca) Laura Virginia Escobar (Clínica Privada - Chiapas) Lourdes Baron (UACh - Michoacán)
Manuel Vargas Lopez (INAH Estado de México) Marco Luna (TIC A. C.)
Margarita Gutiérrez Romero (COEMI Vinajel) Margarito Ruiz (CEPIACH)
Maribel HC (UNAM - Estado de México)
Maritza Urteaga Castro Pozo (Escuela Nacional de Antropología e Historia) Mauricio del Villar Zamacona (Foro Oaxaqueño del Agua)
Mercedes García Lara
Nahú Rodríguez Montoya (Universidad Iberoamericana - Puebla) Nayeli Sánchez Guevara (UAEM Morelos)
Renato Romero (Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental Puebla) Rosario Martínez Hernández (Yoltlajtoli Radio - Veracruz)
Rosa Rojas García
Tzitzi Delgado (Proyecto Arroyo de Tierras Morelia - Michoacán) Victor Ojeda (Servicios Integrales Émuri SINÉ - Chiuahua) Yasbil Mendoza Huerta (INAH - Oaxaca)