Sembrando Vida: recuento desde las regiones a seis años

Agosto 2025
Russel de Jesús Peba Ocampo, Pedro Uc, Carlos Beas y el Equipo de Coordinación de Ucizoni, Aline Zárate Santiago, Ana Luz Valadez Ortega, Álvaro Salgado, Armando Galeana, Joel Aquino, Alfredo Zepeda, Ana de Ita.

En esta publicación nos propusimos abordar los impactos ambientales de Sembrando Vida, debido a que frente a los escasos y débiles resultados que México pudo mostrar en distintas Conferencias de las Partes del Convenio Marco sobre Cambio Climático, donde México se encontraba muy lejos de poder cumplir sus compromisos para el 2030, firmados en el Acuerdo de París, Sembrando Vida se promocionó como el programa de reforestación más grande del mundo. El gobierno llegó a plantear que Sembrando Vida tendría la capacidad de absorber 17.8 millones de toneladas de carbono al año, según declaraciones de 2021 del propio presidente López Obrador. Así las cosas, queríamos saber a partir de la experiencia de las organizaciones e investigadores, cuáles fueron los efectos ambientales realmente existentes en las distintas regiones.

(Para leer el documento completo descargar el archivo pdf)