Publicaciones destacadas

La defensa del territorio vs el tren Maya

2024
Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX)

Esta es la defensa jurídica ante el Megaproyecto que se traduce en una megaobra insignia de la actual administración y como consecuencia un reordenamiento económico, social, político, cultural, ambiental y sobretodo territorial, por el llamado "Tren Maya", que para muchos de los habitantes de la Península es un"Tren Militar".
(Para leer el documento completo descargar el archivo pdf)

DESCARGA PDF
DEFENSA-web.pdf

Artículos destacados

Maíz: la no política

29 de junio 2025
La Jornada

México está cosechando la falta de políticas agrícolas y el desmantelamiento de instituciones que tenían por objeto fortalecer la producción de alimentos. El maíz es el alimento básico del país, pero su producción en 2024 ha sido la más baja desde hace 20 años y se continuará reduciendo durante este año.

Crisis agrícola y dependencia alimentaria

27 de abril 2025
La Jornada

La primera acción del Plan México del gobierno actual se propone ampliar la autosuficiencia alimentaria, una intención fracasada en el gobierno del presidente López Obrador, que en el nuevo contexto internacional de tensiones comerciales con Estados Unidos, se muestra cada vez más urgente.

Autosuficiencia alimentaria: corte de caja

18 de febrero 2025
La jornada

La cosecha de los cuatro granos básicos –maíz, frijol, trigo y arroz– definidos con el propósito de lograr ser autosuficientes en su producción, registró disminuciones significativas durante el sexenio del presidente López Obrador, a la par que sus importaciones crecieron, aumentando la dependencia alimentaria del país.

Artículos recientes

Transgénicos y tabaco: adicciones empresariales

26 de agosto 2023
La Jornada

En 2016, Uruguay ganó un caso emblemático contra la demanda millonaria que la tabacalera Phillips Morris Internacional (PMI) levantó contra ese país para impedir que Uruguay legislara para defender la salud de su propia población.
Esto último es lo que pretende Estados Unidos al llevar este 17 de agosto a México a un panel de disputas en el marco del tratado comercial de América del Norte (T-MEC), para impedir que México pueda proteger a su propia población del consumo de maíz transgénico y de la exposición al herbicida cancerígeno glifosato.

Tren Maya: ecocidio y etnocidio

22 de agosto 2023
Desinformémonos

El proyecto de mal llamado Tren Maya avanza arrollando selva, pueblos y comunidades, derechos indígenas, herencias culturales y vestigios arqueológicos de valor incalculable, además de haber derribado entre 5 y 10 millones de árboles (según quien cuente) y haber causado afectaciones en cenotes, fuentes de agua, cuevas y mucho más.

¿Quiénes ganan cuando pierden los agricultores?

18 de agosto 2023
La Jornada

Dos millones de toneladas de maíz de la cosecha de Sinaloa siguen sin encontrar mercado, a pesar de la estrepitosa caída de su precio a sólo 4 mil 400 pesos por tonelada. Los agricultores están en riesgo de no poder pagar sus créditos, pues no logran vender un tercio de la cosecha del estado, ni siquiera a ese ínfimo precio que no cubre los costos de producción.

De Chiapas a Ostula: un patrón de violencia

15 de agosto 2023
La Jornada

Los pasados 31 de julio y 1º de agosto se realizó en el espacio solidariamente facilitado por el Centro Pro de Derechos Humanos el foro Del horror de la guerra a la resistencia por la vida, convocado por la coordinación de organizaciones civiles. Se celebraron sucesivamente las mesas sobre violencia, justicia y paz, para concluir con la dedicada al arte en la resistencia.

El peso de la mentira

12 de agosto 2023
La Jornada

Como madres, nunca habíamos cargado una pena tan pesada y tan larga en nuestra vida. Tampoco nos habíamos metido en problemas con la gente del gobierno. Qué íbamos a imaginar que dejaríamos nuestras casas y nuestros animalitos, para salir en busca de nuestros hijos. Teníamos una gran ilusión de que estudiaran para ser maestros. Por eso cuando nos dijeron que los habían admitido, juntamos algo de dinero para comprar su ropa y pagar los gastos de su viaje. A pesar de la pobreza, vivíamos tranquilas en nuestras comunidades, íbamos al campo a sembrar y a cortar quelites para comer.

Publicaciones recientes