
Estado, multiculturalismo y multietnicidad
2025
Francisco López Barcenas
Los Derechos indígenas y afromexicanos en las constituciones de México
(Para leer este documento descarga el archivo pdf)
El Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, Campeche, denunció este 24 de enero una nueva ola de muerte masiva de abejas en las comunidad de San Francisco Suc-Tuc y Crucero de Oxá, localidades donde la apicultura es una actividad fundamental de la población. En conferencia de prensa, denunciaron que al menos 30 por ciento de sus colmenas han sido afectadas (http://tinyurl.com/mu7merhd).
La desviación de poder tiene en este país una historia, que se inserta en la vida jurídica a partir de una sentencia emblemática de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Vale señalar que ni la corte ni la comisión tienen la misma naturaleza que la Organización de Estados Americanos (OEA), no obstante ser instancias que pertenecen a la misma. Ambas han realizado de manera autónoma contribuciones esenciales a los derechos de los pueblos en la región.
Comienza 2024 y da la impresión de que el caso Ayotzinapa está muy lejos de ver la luz al final del túnel. Peor aún, la posibilidad de esclarecer la desaparición forzada de 43 estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos parece estar hoy más lejos que hace unos meses.
Al cierre del quinto año del gobierno que se propuso como objetivo la autosuficiencia alimentaria, el caso del maíz, principal grano básico, da cuenta de lo contrario. Para este año se estima que la producción cubra sólo 59 por ciento del consumo del país.
Nuestro futuro somos las mismas comunidades y nuestros procesos organizativos, es aquí donde está el futuro de la vida maya, ésa es nuestra apuesta. Esto me dice Haizel de la Cruz Martín, vocera de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíimbal de Yucatán, cuando le pregunto cómo ven el futuro en este último año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Una nueva embestida se cierne sobre las tierras ejidales y comunales del estado de Oaxaca.
2011
Ceccam
Un boletín informativo del CECCAM que reconstruye la historia reciente de las empresas de transgénicos y su presencia en México, la cual abarca desde las solicitudes para la siembra experimental de maíz genéticamente modificado en el norte del país, hasta la reciente amenaza de las solicitudes en fase piloto de 2011.
Octubre 2010
Pilar López Sierra
Producto de una producción dispersa y desarticulada, el avance de los agrocombustibles en México ha sido - por lo menos hasta el 2010 - un auténtico fracaso. Pese a esto, el gobierno mexicano insiste en promover la siembra de cultivos destinados a producir agrocombustibles como una más de las vías para enterrar a la economía campesina.
Para leer el documento completo descargar el archivo en PDF
2011
Ceccam
Un trabajo que describe -por medio de un grupo de temas- por qué todo México es considerado el centro de origen y diversificación del maíz, además de hablarnos de posibles acciones populares para su defensa ante la amenaza que representan los transgénicos en el país.
Procesos de Incidencia Política en los temas ambientales y rurales
2008
Silvia Ribeiro, Ana de Ita, Guy Kastler, Wolfgang Seïss, Johannes Rieger, Vandana Shiva
Un trabajo sobre la problemática de las semillas en México y otros países.
2005
Ceccam
Ante la pérdida de semillas nativas, la guerra contra los pueblos de maíz, la amenaza de las semillas transgénicas, la invasión de territorios, el deterioro de los suelos y del ambiente, el vaciamiento de algunas comunidades y el hecho de que mucha gente ya no valora el ser sembradores, es urgente repensar con detalle los saberes que durante milenios permitieron la permanencia del maíz.