Publicaciones destacadas

La defensa del territorio vs el tren Maya

2024
Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX)

Esta es la defensa jurídica ante el Megaproyecto que se traduce en una megaobra insignia de la actual administración y como consecuencia un reordenamiento económico, social, político, cultural, ambiental y sobretodo territorial, por el llamado "Tren Maya", que para muchos de los habitantes de la Península es un"Tren Militar".
(Para leer el documento completo descargar el archivo pdf)

DESCARGA PDF
DEFENSA-web.pdf

Artículos destacados

Maíz: la no política

29 de junio 2025
La Jornada

México está cosechando la falta de políticas agrícolas y el desmantelamiento de instituciones que tenían por objeto fortalecer la producción de alimentos. El maíz es el alimento básico del país, pero su producción en 2024 ha sido la más baja desde hace 20 años y se continuará reduciendo durante este año.

Crisis agrícola y dependencia alimentaria

27 de abril 2025
La Jornada

La primera acción del Plan México del gobierno actual se propone ampliar la autosuficiencia alimentaria, una intención fracasada en el gobierno del presidente López Obrador, que en el nuevo contexto internacional de tensiones comerciales con Estados Unidos, se muestra cada vez más urgente.

Autosuficiencia alimentaria: corte de caja

18 de febrero 2025
La jornada

La cosecha de los cuatro granos básicos –maíz, frijol, trigo y arroz– definidos con el propósito de lograr ser autosuficientes en su producción, registró disminuciones significativas durante el sexenio del presidente López Obrador, a la par que sus importaciones crecieron, aumentando la dependencia alimentaria del país.

Artículos recientes

Guerrero indómito

19 de marzo 2024
La Jornada

Sus palabras provocan un huracán de emociones. Doña Lilia Vianey Peralta es una mujer fuerte. Con el duelo a flor de piel y la herida provocada por el asesinato de su hijo Yanqui Kothan Gómez Peralta aún abierta, sus palabras y su ejemplo tocan el corazón de los jóvenes, ya de por sí reblandecido por el dolor provocado por la pérdida de su camarada.

Ayotzinapa: nueva grieta frente al Estado

12 de marzo 2024
La Jornada

Hay una crisis inocultable entre el Presidente de la República y las madres y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos hace casi una década. Ello es resultado del virtual estancamiento de la investigación relativa al caso Ayotzinapa provocado, en su etapa reciente, por la negativa del Ejército a entregar 800 folios que son claves para el esclarecimiento sobre el destino de los 43 estudiantes normalistas y el castigo a los responsables.

Así se templó el acero de Francisco Linares

05 de marzo 2024
La Jornada

El pasado 19 de febrero se cumplieron 18 años del accidente en la mina de Pasta de Conchos, propiedad de Grupo México, donde quedaron atrapados 65 mineros. La lucha por rescatar sus cuerpos no cesa. En la misa celebrada en la Ciudad de México en el antimonumento instalado frente a la Bolsa de Valores participó, como siempre, Francisco Linares.

Publicaciones recientes

Semillas: Marco legislativo y programas en México

2012

Ana de Ita y Pilar López Sierra

A lo largo del 2011, en México se presentaron al menos cuatro iniciativas estatales de ley que declaran proteger y fomentar los maíces nativos o criollos, y se proponen frenar el avance del maíz transgénico. La primera de estas propuestas -ya aprobada- es la Ley de Fomento y Protección al Maíz como Patrimonio Originario, en Diversificación Constante y Alimentario, para el estado de Tlaxcala, promovida por la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y aprobada el 13 de enero del 2011. Una propuesta de ley similar para el estado de Michoacán, también impulsada por el PRD, fue aprobada el 1 de marzo del 20111. Para Oaxaca existen dos iniciativas de ley de fomento al maíz, una presentada por el Partido Acción Nacional (PAN), igual a las de Tlaxcala y Michoacán, y otra presentada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que también legisla con los mismos objetivos y principios. La Red en Defensa del Maíz y varios analistas y organizaciones integrantes, cuestionamos y nos opusimos a este tipo de leyes. Lo mismo hicieron las organizaciones indígenas y campesinas oaxaqueñas.

Para acceder al texto completo descargar el PDF

El maíz no es una cosa es un centro de origen

2012
Colectivo por la Autonomía (Coa), Centro de Análisis Social, Información y Formación Popular (Casifop), GRAIN y Editorial Itaca.

Este libro es un reconocimiento, con emoción y esperanza, de los ya diez años de lucha de la Red en Defensa del Maíz. Un reconocimiento por mantener en toda su integridad la vida de los pueblos y comunidades que desde siempre se reconocen en la siembra y los cuidados indispensables para una vida comunitaria y una autonomía. Es también un reconocimiento a todos los agricultores, campesinos o simplemente productores que ven en el maíz un cultivo digno del cual vivir y a partir del cual transformar sus condiciones de vida y justicia.

(Para leer este libro descarga el archivo pdf)