Publicaciones destacadas

Tëkëëk Piky

2023
Yásnaya Elena A. Gil

En esta nueva entrega la autora describe algunas ideas sobre la cuestión indígena y el Estado; “El secuestro de la nación”, nación pluricultural, plurinacional, democracia, usos y costumbres, mexicanidad, inclusión, mestizaje, “un estado que nos ha vendido el espejismo del nacionalismo como sentimiento y no como ideología”; estos pensamientos y conceptos nos acercan a una reflexión sin tapujos sobre el pensamiento indígena.

Artículos destacados

Autosuficiencia alimentaria: corte de caja

18 de febrero 2025
La jornada

La cosecha de los cuatro granos básicos –maíz, frijol, trigo y arroz– definidos con el propósito de lograr ser autosuficientes en su producción, registró disminuciones significativas durante el sexenio del presidente López Obrador, a la par que sus importaciones crecieron, aumentando la dependencia alimentaria del país.

Artículos recientes

Múuch’ Xíimbal, La asamblea de los defensores del territorio Maya

12 de enero 2024
Ojarasca

Nuestro futuro somos las mismas comunidades y nuestros procesos organizativos, es aquí donde está el futuro de la vida maya, ésa es nuestra apuesta. Esto me dice Haizel de la Cruz Martín, vocera de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíimbal de Yucatán, cuando le pregunto cómo ven el futuro en este último año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La profecía actuante de las comunidades zapatistas

11 de enero 2024
La Jornada

El EZLN no escuchó el canto de las sirenas. Qué bueno. Desde que apareció había quienes sugerían se convirtiera en un partido político o buscara puestos de elección popular, aliándose con alguno de ellos. Esa hubiera sido la vía del desgaste, tal vez de la descomposición.
Qué bueno que el EZLN no optó por buscar las alturas, sino volver a la tierra, de donde toma toda su fuerza, como el gigante Anteo al combatir a Hércules. Qué bueno que las comunidades zapatistas han optado por la resistencia para preservar su existencia, para ellos y para quienes resisten en todo el mundo.

EZLN: sus primeros 30 años

02 de enero 2024
La Jornada

En torno al aniversario del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) la semana reciente se publicaron en algunos medios, no es el caso del diario La Jornada, diversas entrevistas y versiones un tanto apocalípticas sobre la trayectoria y el estado actual de este movimiento enfatizando crisis y declives y, sobre todo, reclamando que no ha seguido la ruta que desde afuera algunos definían.

Nuevas sentencias contra Bayer y daños del glifosato

30 de diciembre 2023
La Jornada

Bayer-Monsanto fue sentenciada nuevamente en noviembre y diciembre de 2023 en juzgados de Misuri y Filadelfia a pagar indemnizaciones millonarias a demandantes estadunidenses que han sufrido cáncer debido al uso del agrotóxico glifosato, un químico patentando por Monsanto en 1974. La sentencia en Misuri fue por más de mil 500 millones de dólares (http://tinyurl.com/ydct7233). Más de 90 por ciento del maíz transgénico (y soya) en el mercado es tolerante a agrotóxicos, la mayoría a glifosato.

Publicaciones recientes

El maíz no es una cosa es un centro de origen

2012
Colectivo por la Autonomía (Coa), Centro de Análisis Social, Información y Formación Popular (Casifop), GRAIN y Editorial Itaca.

Este libro es un reconocimiento, con emoción y esperanza, de los ya diez años de lucha de la Red en Defensa del Maíz. Un reconocimiento por mantener en toda su integridad la vida de los pueblos y comunidades que desde siempre se reconocen en la siembra y los cuidados indispensables para una vida comunitaria y una autonomía. Es también un reconocimiento a todos los agricultores, campesinos o simplemente productores que ven en el maíz un cultivo digno del cual vivir y a partir del cual transformar sus condiciones de vida y justicia.

(Para leer este libro descarga el archivo pdf)