Publicaciones destacadas

Tëkëëk Piky

2023
Yásnaya Elena A. Gil

En esta nueva entrega la autora describe algunas ideas sobre la cuestión indígena y el Estado; “El secuestro de la nación”, nación pluricultural, plurinacional, democracia, usos y costumbres, mexicanidad, inclusión, mestizaje, “un estado que nos ha vendido el espejismo del nacionalismo como sentimiento y no como ideología”; estos pensamientos y conceptos nos acercan a una reflexión sin tapujos sobre el pensamiento indígena.

Artículos destacados

Autosuficiencia alimentaria: corte de caja

18 de febrero 2025
La jornada

La cosecha de los cuatro granos básicos –maíz, frijol, trigo y arroz– definidos con el propósito de lograr ser autosuficientes en su producción, registró disminuciones significativas durante el sexenio del presidente López Obrador, a la par que sus importaciones crecieron, aumentando la dependencia alimentaria del país.

Artículos recientes

Chiapas, la guerra que no dice su nombre

05 de diciembre 2023
La Jornada

Hasta que los zapatistas se levantaron en armas el 1º de enero de 1994, los señores del dinero y poder chiapanecos ejercieron una explotación salvaje y una violencia despiadada contra indígenas y campesinos. En fincas, plantaciones y monterías, los amos eran dueños de vidas, tierras y recursos naturales de la peonada.

Las tierras recuperadas por el zapatismo

05 de diciembre 2023
La Jornada

El pasado 3 de diciembre el corresponsal de La Jornada en Chiapas, Elio Enríquez, publicó una noticia que resulta preocupante por lo que puede desatar en activación de agresiones a comunidades zapatistas, justo a unos días de que se cumplan 30 años de alzamiento del EZLN, en cuyo contexto se recuperaron tierras que han ocupado en forma pacífica, continua y pública desde 1995, por cierto no exenta de agresiones de grupos civiles armados para provocar su desplazamiento forzoso.

Impunidad perpetua

23 de noviembre 2023
La Jornada

El 4 de julio de 2022 ingresamos por primera vez a la Dirección General de Archivo e Historia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Cargábamos con una gran responsabilidad. El desafío no era menor. Comprendimos que era una oportunidad histórica escudriñar los expedientes elaborados por el Ejército y conocer su versión de los hechos trágicos ocurridos entre 1965 a 1990.

De capitanes y maestros

07 de noviembre 2023
La Jornada

Este 17 de noviembre se cumplen 40 años de la fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Seis personas, tres indígenas y tres mestizos, una mujer y cinco hombres, establecieron en Tierra y Libertad, hasta el fondo del Desierto de la Soledad, donde no había ni un alma, un campamento guerrillero. Nueve meses después, en agosto-septiembre de 1984, se unió al contingente el capitán segundo Marcos.

Pueblos indígenas y militarización

24 de octubre 2023
La Jornada

Es complicado plantear un enfoque de derechos bajo el riesgo inminente de ser ubicada del lado de los conservadores, por decir lo menos. Vaya paradoja y, sin embargo, resulta indispensable acercar ese espejo a temas cruciales como la situación de los pueblos indígenas ante la evidente militarización que se ha instaurado en los tiempos de la llamada 4T.

Publicaciones recientes

México en El laberinto de los agrocombustibles

Octubre 2010
Pilar López Sierra

Producto de una producción dispersa y desarticulada, el avance de los agrocombustibles en México ha sido - por lo menos hasta el 2010 - un auténtico fracaso. Pese a esto, el gobierno mexicano insiste en promover la siembra de cultivos destinados a producir agrocombustibles como una más de las vías para enterrar a la economía campesina.
Para leer el documento completo descargar el archivo en PDF

DESCARGA PDF
agrocombistibles.pdf