Publicaciones destacadas

La defensa del territorio vs el tren Maya

2024
Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX)

Esta es la defensa jurídica ante el Megaproyecto que se traduce en una megaobra insignia de la actual administración y como consecuencia un reordenamiento económico, social, político, cultural, ambiental y sobretodo territorial, por el llamado "Tren Maya", que para muchos de los habitantes de la Península es un"Tren Militar".
(Para leer el documento completo descargar el archivo pdf)

DESCARGA PDF
DEFENSA-web.pdf

Artículos destacados

Crisis agrícola y dependencia alimentaria

27 de abril 2025
La Jornada

La primera acción del Plan México del gobierno actual se propone ampliar la autosuficiencia alimentaria, una intención fracasada en el gobierno del presidente López Obrador, que en el nuevo contexto internacional de tensiones comerciales con Estados Unidos, se muestra cada vez más urgente.

Autosuficiencia alimentaria: corte de caja

18 de febrero 2025
La jornada

La cosecha de los cuatro granos básicos –maíz, frijol, trigo y arroz– definidos con el propósito de lograr ser autosuficientes en su producción, registró disminuciones significativas durante el sexenio del presidente López Obrador, a la par que sus importaciones crecieron, aumentando la dependencia alimentaria del país.

Noticias

Artículos recientes

¡También en el estómago!

27 de julio de 2002

Por primera vez se comprobó experimentalmente que el ADN transgénico ingerido en alimentos se puede recombinar en el estómago y el intestino humanos, transfiriendo a las bacterias de la flora intestinal propiedades de las plantas transgénicas, como por ejemplo la resistencia a antibióticos. Esto quiere decir que al ingerir alimentos transgénicos podemos estar adquiriendo inmunidad frente a diferentes antibióticos. Y lamentablemente no lo sabremos hasta el momento de tener una enfermedad y que el antibiótico que nos receten ya no nos haga efecto.

Embarazos transgénicos

15 de junio de 2002

Jerry Rosman cría cerdos en Shelby, Estados Unidos, desde hace más de 30 años. Hace dos años los partos de sus animales disminuyeron hasta llegar a 20 por ciento de las crías que obtenía antes con sus 200 cerdas. Rosman empezó controlando posibles enfermedades, luego condiciones ambientales, calidad del alimento, rutinas de seguimiento de los embarazos.

Alianza para Monsanto

01 de junio 2002
La Jornada

A pesar de la andanada de críticas del presidente Fox y el secretario de Agricultura a los subsidios agrícolas, el programa Alianza para el Campo 2002 mantiene el subsidio a las semillas transgénicas de algodón y al pago de la licencia para su uso. Este subsidio va directamente a la empresa Monsanto, uno de los gigantes de la industria biotecnológica, que concentra 86 por ciento de la comercialización de semillas transgénicas en el mundo, con ventas anuales netas por más de 5 mil millones de dólares.

Maíz transgénico: cómo infectar al mundo

25 de mayo de 2002

Un reciente artículo de la compañía de marketing Bivings Group, se titula: Cómo infectar al mundo. Presenta cómo el mercadeo viral a través de Internet -entendido como mercadeo por rumores-, puede ser altamente efectivo en promover diferentes tipos de productos (¿y también políticas?)

Nuevo emplazamiento al Estado mexicano

11 de mayo de 2002

El 6 de mayo comenzó el descargo de pruebas requeridas en el proceso de dictamen de las controversias constitucionales interpuestas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por las autoridades de más de 300 municipios inconformes con el procedimiento de aprobación de una reforma en materia de derechos y cultura indígenas que no corresponde, ni en espíritu ni en letra, con los acuerdos de San Andrés ni con su traducción jurídica: la propuesta de reformas constitucionales elaborada por la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), presentada el 29 de noviembre de 1996.