
Estado, multiculturalismo y multietnicidad
2025
Francisco López Barcenas
Los Derechos indígenas y afromexicanos en las constituciones de México
(Para leer este documento descarga el archivo pdf)
1) Número de personas asesinadas en Acteal, Chiapas, el 22 de diciembre de 1997: 45.
2) Composición de las víctimas: 21 mujeres, 15 niños y nueve hombres.
3) Cantidad de mujeres con un embarazo de entre 10 semanas y cinco meses que murieron en el ataque: cuatro.
Apostando una vez más a sincronizar su reloj con el calendario cívico, este 20 de noviembre, 88 aniversario de la Revolución Mexicana, los zapatistas de hoy retornaron al centro del escenario.
Este 12 de octubre el Congreso Nacional Indígena (CNI) cumplió dos años de vida. Muy pocas organizaciones sociales han ganado en tan poco tiempo tanta relevancia como esta red-asamblea de organizaciones regionales y comunitarias.
La historia es conocida: una epidemia de hepatitis se propagó entre estudiantes del estado de Michigan después que éstos consumieron fresas en sus almuerzos escolares. Meses después, una investigación determinó que éstas provenían de México y que las prácticas y medidas antihigiénicas en el Valle de San Quintín fueron las responsables de la contaminación.
Mientras la agricultura se hunde y el país pierde los escasos restos de soberanía alimentaria que le quedaban, el secretario del ramo, Romárico Arroyo, trata de ocultar la realidad a golpe de declaraciones a la prensa, al tiempo que se esmera en contradecirse a sí mismo. La situación del campo, el volumen de importaciones de granos básicos y el presupuesto del sector son tres temas, entre muchos otros, en los que las palabras del funcionario poco tienen que ver con la realidad.
El griterío por el silencio zapatista se transformó en escándalo alrededor de su palabra, en alborotado mutismo o abierto desconcierto.